COSAS DE BRASIL EN MADRID | Arte, Cultura Brasileña, Teatro, Danza, Música, Área Infantil, Diversión, Gastronomía y Piscina
En el evento Dia do Brasil Madrid 2018, organizado por la productora Roseli Almeira y RA Producciones de este año la celebración será en medio a la naturaleza, en un amplia área verde con piscina, las actividades serán continuas y variadas, con espacio para momentos inolvidables.
La programación completa incluye múltiples espectáculos de Música, Danza y Teatro, además de una oferta gastronómica típica, y Exposiciones, todo ello favorecido pelo entorno privilegiado.
COSAS DE BRASIL EN MADRID | Día do Brasil Madrid Infantil
Este año habrá una también un Área Infantil, organizada por mí, por medio del Colectivo Venus Urania Asociación Cultural y Artística, del cual soy la directora, con programación cultural, artística y pedagógica orientada al POLH – Portugués Lengua de Herencia, en el cual será puestas en marcha una actividad divertida y educativa, para niñ@s de 4 a 12 años. El Área Infantil estará situada en un espacio natural, donde desarrollaremos también actividades en torno a la ecología, además de la piscina.
Las actividades en la piscina (foto) que, como podéis ver, es escalonada y propia para actividades con niños e hidrogimnasia, estarán a cargo de una monitora especializada, Graziela Fogliatto que conquistó medallas de natación en Brasil y está programando los juegos de recreación para los niños, además de los otros monitores y la socorrista.
Las actividades son gratuitas y el Colectivo Venus Urania ha puesto en marcha una campaña para la arrecadar fondos, que todos están invitados a colaborar, con importes de cualquier valor, recibiendo un Certificado de Donación, como forma de agradecimiento, además de la prestación de cuentas una vez finalizado el evento, agradecemos anticipadamente. Para más informaciones pulse aquí.
Aquí tenéis la Programación completa del evento:
El formulario de inscripción para los niños puede ser descargado en este código QR:
Y MÁS… BARBACOA Y PISCINA
Este año tenemos un atractivo más: en nuestro precioso jardín, también tenemos Barbacoa y Piscina para vuestro deleite.
LOCAL: Norte Real Sport Club | AVDA. Puente Cultura 1, San Sebastián de los Reyes (Madrid).
TRASPORTE PUBLICO: Metro: Hospital Infanta Sofia (Línea 10), punto de referencia: la Factory | Autobuses desde Plaza Castilla hasta el Factory de San Sebastián de los Reyes (justo detrás del Factory), si puede ir caminando desde el Metro.
ENTRADA Y PISCINA GRATUITA
PARKING GRATUITO Y AMPLIO
Además, la programación cultural de Madrid sigue con vitalidad, hoy destacamos el Maloka Bar Brasileiro, que nunca decepciona
Hoy viernes Música Brasileira en directo con Nego Tinho y Nego Gil, a las 22:30 hr en Maloka
Con eso les dejo, que aprovechéis la programación.
Semana de 24 a 31 de mayo de 2018 | Día de África | Arte y Cultura Brasileña y Lusófona en Madrid
Esta semana tiene una excelente oferta musical, con conciertos de Jayme Marques, Paloma Carvalho y nada menos que Os Mutantes, la antigua banda de Rita Lee que resucitó hace unos años, sin ella, y anda de gira por el mundo. Además conmemoramos elDía de África con el espectáculo Quilombo, del cual forma parte el bailarín Ronald Muzzangue. De modo adicional contaremos con una charla sobre nutrición infantil y un Forró Junino en el Parque del Retiro… ¡No lo pierdan!
Semana de 24 a 31 de mayo de 2018 | Día de África | Arte y Cultura Brasileña y Lusófona en Madrid
El día 25/05 se celebre el Día de África y cuando hablamos de Brasil, también hablamos de África pues esta es una de las matrices culturales y genéticas que tenemos, junto a la matriz indígena y la europea, de tal modo que Brasil posee la mayor población negra fuera de África, por eso somos gratos y nos gusta esta herencia ancestral. Este año en Madrid se celebra este día con fiesta, con el espectáculo Quilombo
Día 25/05 – a las 20:00 hs en el Auditório del Colegio Sagrado Corazón, Avda. Alfonso XIII, 127. Metro Colombia o Pio XII. Madrid. Entrada gratuita hasta completar el aforo.
Espectáculo Musical, de Teatro y Danza, con el artista Ronald Muzzangue
Musical del Manifiesto de Casaldáliga en defensa de la libertad del pueblo negro y contra las formas de esclavitud antiguas y modernas, para homenajear al poeta en su 90 cumpleaños.El musical fue escrito por el poeta Pedro Casaldáliga, junto a Pedro Tierra.El también misionero y “obispo de los pobres” en la amazonia brasileña, acaba de cumplir 90 años.Trayendo a Madrid su musical, el padre Ángel, presidente de Mensajeros, pretende homenajearle y solidarizarse con sus causas.
La adaptación española ha sido realizada por Eduardo Lallana, presidente de Tierra Sin Males, y Benjamín Forcano.En la parte musical, Rafa Guillermo y Justin Tchatchoua, músico camerunés, han adaptado la música del famoso compositor e intérprete brasileño Milton Nascimento.
***
Semana de 24 a 31 de mayo de 2018 | Día de África | Música, Forró, Charla… Arte y Cultura Brasileña y Lusófona en Madrid
6 años de samba. 6 años de buena onda. 6 años de gente bonita. De ritmo y alegría. 6 años pasan volando.. y si no, que lo digan a los chicos de Samba de Terraza.
Por este este sábado nos gustaría celebrar nuestro 6º aniversario viéndonos las caras una vez más, en un evento único, lleno de buen rollo.
Además, Liber Arte Cantina Cultural nos va a alegrar la tarde con una gran Moqueca de Pescado que nadie debería dejar de probar.
Como siempre, la entrada es gratuita y el aforo limitado, así que confirma tu asistencia al evento cuanto antes.
Charla sobre Psicología y Nutrición Infantil | de 17 a 19hs en la SEGIB – Paseo Recoletos 8, 28001 Madrid
INFORMACIÓN de las organizadoras (en portugués):
Convidamos a tod@s para um bate-papo superinteressante onde trataremos assuntos muito importantes com especialistas em psicologia e alimentação infantil. Após o evento, os convidamos a um aperitivo.
Que temas trataremos no evento?
Alguns temas de psicologia: normas e limites, educação positiva, birras, ciúmes entre irmãos, etc.
Sobre a alimentação falaremos introdução alimentar, meu filho parou de comer, boa relação entre comida e a criança e alimentos que devemos evitar.
Algo sobre as palestrantes: -> Renata Sarmento – Henrique: Psicóloga colegiada, com habilitação sanitária em Madrid. Formada em Psicologia pela Universidad Autónoma de Madrid. Especializada em atenção precoce pela Universidad Complutense de Madrid e mestrado em intervenção psicológica no desenvolvimento. Atualmente está cursando doutorado em Psicologia pela UNED. Possui grande experiência em avaliações e terapia infantil (Transtorno do Espectro Autista, Transtorno por Déficit de Atenção com/sem Hiperatividade, Dificuldades de Aprendizagem, entre outras.
->Mariana Froes: Nutricionista e pós-graduada em nutrição clínica funcional, com mais de 10 anos de experiência em atendimento clínico, principalmente na área de saúde da mulher e maternoinfantil.
Semana de 24 a 31 de mayo de 2018 | Día de África | Música, Forró, Charla… Arte y Cultura Brasileña y Lusófona en Madrid
27/05 – Domingo
Fiesta Junina – Forró en Retiro | de 14hs a 21hs
INFORMACIÓN DE LOS ORGANIZADORES:
Cerramos la sala del Centro Seco para el verano y nos trasladamos al parque. Adelantamos la Fiesta Junina !! Quedamos a las 14:00 para hacer el picnic (cada uno lleva lo que le apetezca) y luego a las 16:00 empezamos a bailar!!!! Músicos, amantes de forro, domingueros y curiosos bienvenidos!! ENTRADA por la Puerta de la Cuesta de Moyano! Adjuntamos el mapa exacto!
***
Pitu en Maloka – Domingo 27/05, de 21hs a 00hs | Maloka Bar Brasileiro | Calle Salitre 36, 28012 Madrid
Este domingo tendremos, una vez más, mucha música brasileña en Lavapies.
Brasil es un país gigante y su música, igual. De todo tipo y color.
Semana de 24 a 31 de mayo de 2018 | Día de África | Música, Forró, Charla… Arte y Cultura Brasileña y Lusófona en Madrid
29/05 – Martes
«Bossa Nova Forever», concierto de Jayme Marques en el Café Berlin | Calle Costanilla de los Ángeles, 20, 28013 Madrid | Hora: 20:30hs apertura de las puertas / 21:00hs concierto
Jayme Marques (n. Campo Grande , Brasil, 1936).
Marqueses un guitarrista, cantante, arreglista y compositor brasileño, conocido por introducir en Europa durante la década de los 60 [1] la música brasileña mediante la figura del Bossa Nova, a través de España [2] y más tarde Inglaterra, así como en Asia a través de Japón (Copacabana Club, Akasaka, Tokio) como director de la Orquestra Orfeu Negro (1963/64).
A lo largo de su extensa carrera ha publicado numerosos discos de estudio, en directo, recopilaciones, bandas sonoras y colaboraciones, participando además en diversos espacios televisivos. Ha recibido diferentes reconocimientos en distintos panoramas musicales convirtiéndose en icono en España de la música brasileña y gran impulsor del Jazz en directo,[3][4] tanto acompañado de sus músicos como en solitario con el único apoyo de su guitarra, lo que le ha granjeado un gran respeto dentro del mundo musical convirtiéndole en figura indispensable en los clubes de Jazz de toda Europa.
Ha colaborado y compartido escenario con artistas internacionales como Jacques Brel, Tom Jones, Maria Creuza, Pat Metheny, Josephine Baker, Matt Monro, Celia Cruz, Machito, Agostinho dos Santos, Lionel Hampton, Thad Jones, Cachao o Maysa Matarazzo, así como con distintos cantantes y músicos españoles como Pedro Iturralde, Paco de Lucía, Augusto Algueró, Emilio Aragón, Pedro Ruy-Blas, Natalia Millán, Tete Montoliú, Natalia Dicenta o Joan Manuel Serrat, entre otros.
Semana de 24 a 31 de mayo de 2018 | Día de África | Música, Forró, Charla… Arte y Cultura Brasileña y Lusófona en Madrid
31/05 Jueves
Concierto de Paloma Carvalho, en la Sala Clamores, a las 21hs | Calle de Albuquerque, 14, 28010 Madrid
La cantante brasileña Paloma Carvalho, por primera vez en Españay Portugal, presenta su concierto con lo mejor de la Samba y de la Bossa Nova. Con su voz suave y arreglos intimistas, Paloma hace una lectura urbana y contemporánea de clásicos de la música brasileña, además de canciones autorales de sus CDs “Soma” y ” Samba Íntimo”.
Concierto: Os Mutantes + Los Nastys en sound isidro 2018 | 20:00 a 23:00 | Joy Eslava – C/ Arenal, 11, 28013 Madrid
Leyendaria banda de rock brasileña de los 60, de la cual Rita Lee fue una de las fundadoras e integrantes hasta que el grupo se disolvió y Rita Lee siguió la carrera solo. Pero, pasadas décadas, la formación liderada por Arnaldo Baptista volvió a la activa y desde entonces se ha presentado en varias partes del mundo. Esta será la única presentación en Madrid y viene acompañados de la banda Los Nastys, en el Festival sound isidro 2018, que forma parte de las fiestas patronales de Madrid, celebradas en mayo (San Isidro).
Exposición PAC en el Palácio del Infantado, Salón de Linajes, en Guadalajara. De 19 de abril e 10 de junio de 2018.
Quien invita a esta exposición el la artista Liane Katsuki, de quén hablamos ya en profundidad, resaltando la importancia de su trabajo, que va de la joya a la escultura y al monumento. La artista expondrá allí una de sus obras escultóricas (foto).
***
Carlos Franco. “Pintar Sobretodo” | SALA A – Del 26 de abril al 22 de julio de 2018. SALA A |CEART – Museo Tomás y Valente. C/ Leganes, 51. 28945. Fuenlabrada. Madrid.
Semana de 10 a 16 de mayo de 2018 | Arte y Cultura Brasileña & ‘Lusófona’ en Madrid
Esta semana destacamos el Forró, un ritmo de origen brasileño que viene ganando nuevos adeptos en todo el mundo, principalmente entre los portugueses y en España. Además, hoy tenemos la inauguración de la exposición de Maria Peña Coto en la Casa de Brasil, una visita del Legião Urbana, eso mismo, en la Sala Barco y mucha música en Maloka y Liber Arte ¡Confieran la programación!
Arte y Cultura Brasileña & ‘Lusófona’ en Madrid | Exposición de María Peña Coto en la Casa de Brasil | Avda. de la Memoria 3 28040 Madrid
Inauguración: 10/05/2018 a las 19:30hs.
La artista María Peña Coto inaugura la exposición “Naturaleza Urbana” el jueves 10 de mayo a las 19.30 horas en Casa do Brasil en Madrid. La muestra, organizada con la colaboración de la Embajada de Brasil en Madrid, se inspira en los años de vida nómada de la artista por diferentes partes del mundo (Brasil, Indonesia, China, Haití…).
Arte y Cultura Brasileña & ‘Lusófona’ en Madrid | Música/ Concierto #TOCA LEGIÃO! con los cuatro integrantes del grupo LEGIÃO URBANA, del cual formaba parte Renato Russo (1960-1996) en los años 80 y 90.
Concierto #TOCA LEGIÃO!
12/05 – Sábado – Sala Barco | Calle del Barco, 34. 28004 Madrid. A las 22:30hs. Entradas de 9€ a 12€.
INFORMACIÓN: #TocaLegião! homenageia a mais famosa banda de rock de todos os tempos no Brasil: Legião Urbana. Seus 4 integrantes, fãs incondicionais deste grande grupo, se uniram com a missão de relembrar a alegria, o ativismo e o coração da banda em seus shows.
Evento único em Madrid! Show tributo à maior banda de rock da história do Brasil. #TocaLegião! nos leva de viagem pelos grandes êxitos da banda liderada por Renato Russo, em uma festa cheia de paixão, nostalgia, alegria e sobretudo muito rock!
Arte y Cultura Brasileña & ‘Lusófona’ en Madrid | Música/Danza: FORRÓ
13/05 – Domingo, a partir de las 16hs en el Parque del Retiro | Entrada por la Cuesta del Moyano/ Puesta del Angel Caído (Metro Atocha Renfe) | Gratis
INFORMACIÓN:
Dos siguientes domingos quedamos en el parque Retiro, para bailar y tocar forró toda la tarde. Trae a tus amigos, picoteo/bebida y los instrumentos para pasar la tarde forrozeira.
Metro: Atocha Renfe
Entrada al Retiro por Puerta del Ángel Caído. Búscanos en el césped al lado izquierdo!
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL · LIBER LAVAPIES: Calle Ave Maria, 32. 28012 Lavapies Madrid. LIBER LATINA: Calle Calatrava, 6. 28012 La Latina Madrid. Entrada libre.
Otra semana en los Liber….
miércoles 9 de mayo
LIBER LATINA
Flamenco y música brasileña instrumental con Leticia Malvares a la flauta y Roberto Monteiro a la guitarra – 21hs
jueves 10 de mayo
LIBER LATINA
El micro abierto de Lui Sinese – 19hs
Desde Málaga, Fito Vergara y Pablo Fugitivo unen fuerza en una noche de música de autor – 21:30hs
viernes 11 de mayo
LIBER LATINA
Noche de micrófono abierto feminista a cargo de Self-Ish – 21hs
sábado 12 de mayo
LIBER LATINA
El Club Del Aguante llega al Liber Latina – 21:30hs
domingo 13 de mayo
LIBER LATINA
La música de autor de Julio Rospir – 19hs
lunes 14 de mayo
LIBER LAVAPIES
La Roda de Choro de Madrid – organiza Fabi Ferraz 22hs
Exposición PAC en el Palácio del Infantado, Salón de Linajes, en Guadalajara. De 19 de abril e 10 de junio de 2018.
Quien invita a esta exposición el la artista Liane Katsuki, de quén hablamos ya en profundidad, resaltando la importancia de su trabajo, que va de la joya a la escultura y al monumento. La artista expondrá allí una de sus obras escultóricas (foto).
***
Carlos Franco. “Pintar Sobretodo” | SALA A – Del 26 de abril al 22 de julio de 2018. SALA A |CEART – Museo Tomás y Valente. C/ Leganes, 51. 28945. Fuenlabrada. Madrid.
En la semana del 15 al 21 de marzo, tenemos mucho arte y cultura brasileña y lusofonía en Madrid, además de la publicación habitual, incluye un tributo a Marielle Franco, la activista brasileña de los Derechos Humanos, brutalmente asesinada ayer en Rio de Janeiro.
La programación de esta semana incluye música, un espectáculo de danza, un el concierto de Saulo Oliveira en el Café Berlín, «Samba y Algo Más», especial para el Día del Padre, que incluye una clase de danza, la exposición de 21 artistas portugueses en la Tabacalera y una agenda de exposiciones que continúan.
TRIBUTO A MARIELLE FRANCO (27/07/1979 – 14/03/2018)
Pero, en primero lugar, no puedo dejar de mencionar es el cobarde asesinato de la joven activista y política brasileña Marielle Franco (Rio de Janeiro, 27 de julho de 1979 – 14 de marzo de 2018) ocurrido ayer por la noche, sobre las 23h15, lo que en Madrid correspondió a las 3h15 de la madrugada. Recibí esta triste noticia en tiempo real, que me encontró estudiando en el ordenador pues recibí la notificación del Correio da Bahia, pocos minutos después de los hechos. Mariellen era activista en favor de las mujeres y contra el racismo, además, denunció abusos, violencias policiales y muertes sufridos por jóvenes negros y favelados. Era consejala por el PSOL en el Ayuntamiento de Rio de Janeiro, elegida con la cifra de 46.502 votos individuales, siendo la 5ª más votada en 2016. Le quedaban dos años de mandato y ocupaba la presidencia de la Comisión de la Mujer en la Cámaradel Ayuntamiento de Rio de Janeiro. Además de Mariellen, que deja una hija de 18 años, fue asesinado el conductor del vehículo en que viajaba, Anderson Pedro Gomes, que tenía un segundo empleo para mantener a su familia, dejando una mujer y un bebe. En el mismo acto, fue herida una asistente de Mariellen, la única sobrevivente de los disparos que terminaron con la vida de la socióloga, política y activista de los derechos humanos y del conductor. El trágico acontecimiento conmocionó a todo Brasil, que clama por justicia y por una investigación minuciosa de los crímenes y su ejemplar punición.
Diría que esta tragedia abre viejas heridas y nos lleva a reflexionar sobre los hechos denunciados frecuentemente, vinculados a las muertes arbitrarias de jóvenes negros, favelados y indígenas, que van en aumento.
Debemos recordar que el termino favela asociado a la pobreza, la marginalidad, la ausencia de derechos y los abusos de poder de todo tipo, deriva del pasado esclavista de Brasil pues, aunque la esclavitud tenga sido abolida en el país en 1888, tardíamente, una vez que todos los otros países del mundo la abolieron antes, la lacra de la esclavitud nunca dejó de existir, al contrario, se trasladó a las favelas.
El nombre favela deriva de la vegetación existente en Canudos-BA, adonde lucharon muchos exesclavos, en laGuerra de Canudos (1896-1897), documentada por Euclides da Cunha (1866-1909) en su obra Os Sertões (1902) puesto que una vez terminada la esclavitud, el único trabajo que restaba a los hombres negros era como soldados en estas guerras, ayudando a los portugueses a detener las revueltas e insurrecciones frecuentes en este período. Eso en parte porque a la medida que se libertaron los esclavos se inició un proceso de inmigración europea a Brasil, lo que algunos llamaron de ‘proceso de emblanquecimiento’, dada la vultuosa población negra. Así, cuando estos hombres retornaron al Rio de Janeiro, encontraron sus familias viviendo en los morros de la ciudad e, identificando la semejanza de la vegetación del local con la de Canudos-BA, que se llamaba ‘favela’, apodaron el local con esta denominación.
De este modo, se puede afirmar que las favelas son fruto del abandono al cual la población negra fue destinada, pues una vez libertos, al contrario del que pasó en los Estados Unidos, donde al menos hubo una promesa ‘no cumplida’ de otorgar 40 acres y una mula a los libertos, como ironiza Spike Lee (Shelton Jackson Lee – Atlanta, 20 de marzo de 1957), al nombrar su productora «40 Acres & A Mule», en Brasil esta promesa no llegó a existir. Al contrario, una vez libres, las multitudes vagaban desplazadas encontrando refugio, apenas, en los espacios que hoy se conocen como favela. ¿Qué ha cambiado desde entonces?
Esta pregunta la dejaré en el aire, para que cada una reflexione…
DON SEBASTIÁN – Arte urbana de Donsotia/San Sebastián, registrado por mí en mi última visita a esta ciudad.
Otra pregunta incómoda: ¿Quién, en Brasil, no tiene sangre negra en sus venas? Mi abuelo, que se llamaba Sebastião Miguel de Oliveira era negro y muy digno, fue agricultor, profesor del área rural y hasta farmacéutico. Su familia tuvo más suerte y recibió la donación de una pequeña parcela de tierra, donde sus padres pudieran crear a los hijos.
Herencia de la cual me orgullo y que mantengo viva por el vínculo de 30 años que mantengo con el Candomblé, que se refleja en mi vida e incluso, en mi tesis doctoral. Por eso, soy negra por dentro, aunque mi piel sea blanca y mi pelo claro. ¿Qué más? Para mí las personas no tienen color, son todas iguales y deben ser tratadas con el mismo cariño y el mismo respeto, pues nadie elige su etnía antes de nacer.
Sin embargo, hay que admitir que la lacra persiste, por eso, hago mías las palabras o versos de Seu Jorge (que estará en Madrid en julho), Marcelo Yuca y Wilson Capellette y de en la voz de la leyendaria Elza Soares,
***
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | MANIFESTACIÓN EN MADRID PIDIENDO JUSTICIA POR MARIELLE FRANCO
***
SIGUE LA PROGRAMACIÓN….
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | ARTES ESCÉNICAS | DANZA | TEATRO MUSICAL
Espectáculo Musical, de Teatro y Danza, con el artista Ronald Muzzangue
Musical del Manifiesto de Casaldáliga en defensa de la libertad del pueblo negro y contra las formas de esclavitud antiguas y modernas, para homenajear al poeta en su 90 cumpleaños.El musical fue escrito por el poeta Pedro Casaldáliga, junto a Pedro Tierra.El también misionero y “obispo de los pobres” en la amazonia brasileña, acaba de cumplir 90 años.Trayendo a Madrid su musical, el padre Ángel, presidente de Mensajeros, pretende homenajearle y solidarizarse con sus causas.
La adaptación española ha sido realizada por Eduardo Lallana, presidente de Tierra Sin Males, y Benjamín Forcano.En la parte musical, Rafa Guillermo y Justin Tchatchoua, músico camerunés, han adaptado la música del famoso compositor e intérprete brasileño Milton Nascimento.
***
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | ESPACIOS | PROGRAMACIÓN
Música brasileña en directo en Maloka esta semana:
15/03 – Jueves 22h30 · Wit Vieira y Rubens Allan (foto)
Wit Vieira y Rubens Allan en el Maloka Bar Brasileiro, en Madrid
16/03 – Viernes 22h30 · Saulo Oliveira y Nego Gil
17/03 – Sábado 22h30 · Nego Tinho (foto)
NEGO TINHO · MALOKA BAR BRASILEIRO
18/03 – Domingo 21 hs · Pitu (foto)
PITU · MALOKA BAR BRASILEIRO, MADRID
***
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL · LIBER LAVAPIES: Calle Ave Maria, 32. 28012 Lavapies Madrid. LIBER LATINA: Calle Calatrava, 6. 28012 La Latina Madrid. Entrada libre.
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL – PROGRAMACIÓN
El espacio tiene una programación variada e internacional y, como siempre les dejamos la programación completa al final, pero antes destacamos una atracción bien brasileña
LIBER LAVAPIÉS
19/03 – Lunes · La Roda de Choro de Madrid. Organiza Fabi Ferraz
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | SAULO OLIVEIRA | SAMBA & ALGO MÁS | MÚSICA Y CLASE DE BAILE EN EL CAFÉ BERLÍN
SAULO OLIVEIRA EN EL CAFÉ BERLÍN | ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFÓNIA EN MADRID
ESPECIAL DÍA DEL PADRE
Día 19/03 lunes, a las 21h en el emblemático Café Berlin
Esta noche especial, viene con el objetivo de presentar la cultura de Brasil a través de la música y la danza. En el mismo espacio conviven el ocio, el entretenimiento y la cultura.
Mucha Música Popular Brasileña
Samba
Clase de baile, diversión y alegría.
¡Venid a disfrutar con nosotros!
SAULO OLIVEIRA | SAMBA Y ALGO MÁS: ESPECIAL DÍA DEL PADRE | CAFÉ BERLÍN
Horario: de martes a viernes de 12 a 20h; sábados, domingos y festivos de 11 a 20h; lunes cerrado.
ENTRADA GRATUITA
Exposición: Escala 1:1. 21 artistas contemporáneos portugueses. Una reflexión sobre la Escala en la Arquitectura y la Obra de Arte Comisariado: Verónica de Mello Artistas: Helena Almeida, António Bolota, Teresa Braula Reis, Carlos Bunga, Pedro Cabrita Reis, Rui Calçada Bastos, André Cepeda, Nuno Cera, José Pedro Croft, Ângela Ferreira, Fernanda Fragateiro, Ramiro Guerreiro, Gil Heitor Cortesão, Tomaz Hipólito, João Louro, Daniel Malhão, Jorge Molder, Rodrigo Oliveira, João Onofre, Julião Sarmento, Nuno Sousa Vieira
Organiza: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Es una realidad que Portugal ha dado en los últimos años una
importantísima nómina de interesantes artistas visuales, muchas veces reconocidos internacionalmente, pero como suele ser habitual, poco conocidos en España, su país vecino. Conscientes de ello inauguramos una interesante exposición que, comisariada por Verónica de Mello, llenará los espacios de La Principal de Tabacalera con la obra de 21 Artistas Contemporáneos Portugueses.
Esta exposición pretende reflexionar sobre la escala como herramienta de lectura, de comparación y de creación de referencias para comprender el espacio y el contexto de cada individuo. La escala nos permite tener un punto de partida y de llegada sobre el mundo.
El término Escala es utilizado habitualmente en Arquitectura y se refiere generalmente a la representación de la realidad. Esa dicotomía entre arquitectura y arte fue fundamental para la creación de la exposición.
El concepto de la exposición Escala 1:1 incide sobre distintas temáticas de la relación triangular, entre el cuerpo, el espacio y la obra. La escala nos sitúa delante de la realidad, indica que el hombre es la pieza fundamental para la lectura del espacio, el cuerpo surge como activador y la comprensión de lo que nos rodea.
La escala surge como herramienta de armonía, de composición gráfica o arquitectónica de redimensionamiento de un objeto o comprensión del mismo en relación a sus semejantes, en una utilización no meramente representativa en relación a la realidad, sino como objeto de relación proporcional.
También en términos abstractos la escala revela nuestro posicionamiento en relación al mundo. El contexto urbano, cultural y económico determina nuestros parámetros de comparación y comprensión de lo que nos rodea. La percepción del individuo se expresa en lecturas individuales de la misma realidad, resultantes de su escala, ya sea métrica, sensorial o cultural
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | EXPOSICIONES QUE CONTINÚAN
AURORAE | Casa de América | de 05/02/2018 a 31/03/2018.
RANCHITO LISBOA | Matadero Centro Internacional de Artes | 23/02/2018 a 01/04/2018.
CARAS Y CARETAS, EXPOSICIÓN DE MÁSCARAS | Artista: KARINNA VELOSO | Local: Café Sin Nombre · Calle Conde Duque, 10. A partír de las 20hs. De 8 de marzo a 8 de abril de 2018.
Página creada por Beth Firmino /Elizabeth Firmino Pereira/ para la difusión de la producción artística y cultural de brasileños en Madrid y en España.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies