COSAS DE BRASIL EN MADRID | Arte, Cultura Brasileña, Teatro, Danza, Música, Área Infantil, Diversión, Gastronomía y Piscina
En el evento Dia do Brasil Madrid 2018, organizado por la productora Roseli Almeira y RA Producciones de este año la celebración será en medio a la naturaleza, en un amplia área verde con piscina, las actividades serán continuas y variadas, con espacio para momentos inolvidables.
La programación completa incluye múltiples espectáculos de Música, Danza y Teatro, además de una oferta gastronómica típica, y Exposiciones, todo ello favorecido pelo entorno privilegiado.
COSAS DE BRASIL EN MADRID | Día do Brasil Madrid Infantil
Este año habrá una también un Área Infantil, organizada por mí, por medio del Colectivo Venus Urania Asociación Cultural y Artística, del cual soy la directora, con programación cultural, artística y pedagógica orientada al POLH – Portugués Lengua de Herencia, en el cual será puestas en marcha una actividad divertida y educativa, para niñ@s de 4 a 12 años. El Área Infantil estará situada en un espacio natural, donde desarrollaremos también actividades en torno a la ecología, además de la piscina.
Las actividades en la piscina (foto) que, como podéis ver, es escalonada y propia para actividades con niños e hidrogimnasia, estarán a cargo de una monitora especializada, Graziela Fogliatto que conquistó medallas de natación en Brasil y está programando los juegos de recreación para los niños, además de los otros monitores y la socorrista.
Las actividades son gratuitas y el Colectivo Venus Urania ha puesto en marcha una campaña para la arrecadar fondos, que todos están invitados a colaborar, con importes de cualquier valor, recibiendo un Certificado de Donación, como forma de agradecimiento, además de la prestación de cuentas una vez finalizado el evento, agradecemos anticipadamente. Para más informaciones pulse aquí.
Aquí tenéis la Programación completa del evento:
El formulario de inscripción para los niños puede ser descargado en este código QR:
Y MÁS… BARBACOA Y PISCINA
Este año tenemos un atractivo más: en nuestro precioso jardín, también tenemos Barbacoa y Piscina para vuestro deleite.
LOCAL: Norte Real Sport Club | AVDA. Puente Cultura 1, San Sebastián de los Reyes (Madrid).
TRASPORTE PUBLICO: Metro: Hospital Infanta Sofia (Línea 10), punto de referencia: la Factory | Autobuses desde Plaza Castilla hasta el Factory de San Sebastián de los Reyes (justo detrás del Factory), si puede ir caminando desde el Metro.
ENTRADA Y PISCINA GRATUITA
PARKING GRATUITO Y AMPLIO
Además, la programación cultural de Madrid sigue con vitalidad, hoy destacamos el Maloka Bar Brasileiro, que nunca decepciona
Hoy viernes Música Brasileira en directo con Nego Tinho y Nego Gil, a las 22:30 hr en Maloka
Con eso les dejo, que aprovechéis la programación.
«Solamente la antropofagia nos une (…) Ley del hombre. Ley del antropófago» (Oswald de Andrade)
Esta frase pertenece al Manifesto Antropofágico (1928), de Oswald de Andrade expresa en palabras lo disruptivo que fue la Semana de Arte Moderna de 1922, en São Paulo donde las ideas, la estética y la explosión conceptual que será absorbida por muchas décadas y aún sigue siendo objeto de asimilación, eclosionó de la cabeza de Oswald de Andrade, el poeta culto, viajado, que antes de casarse con la pintora Tarsila do Amaral tuvo sus amores con Isadora Duncan, a su paso por Brasil en torna a 1916, y después se casaría con Patricia Galvão, conocida como Pagú.
Más allá de la genialidad poética y de los atractivos que poseía, Oswald fue también un visionario al dar en el clavo con el concepto de antropofagia para aplicar no solo el arte modernista, del cual emerge, pero un modo de ver el mundo y de afrontar las transformaciones que empezaban a surgir y que fueran acelerándose hasta el ritmo actual, donde es difícil definir fronteras claras en la cultura, pues las influencias se cruzan, las distancias se acortan y todo eso puede ser abrumador. Pero, la antropofagia de Oswald de Andrade nos salva, pues nos permite comer e no se comidos, devorar para no ser devorados. Nos abre los ojos para todas las posibilidades desde una perspectiva de empoderamiento. Fue todo un proceso de descolonización pasada y futura, una suerte de exorcismo que nos liberó de culpas y de complejos. Veo como fundamental esta contribución, pues sin ella no podríamos explicar la necesidad de lidiar con el ‘otro’, absorberlo, re-significarlo, sin perder de vista la propia esencia. Esta es mi visión de la Antopofagia, de Oswald de Andrade, hay muchas y la propia visión de Oswald deriva da antropofagia practicada por los indígenas en el momento del descubrimiento, que hizo algunas victimas célebres.
Tamara Cubas presenta su Trilogía Antropofágica en Madrid
Tamara Cubas, que es uruguaya, también deglutió, a su modo, la Antropofagia de Oswald y de otros artistas, que parecen ser las referencias a las «obras digeridas» para crear su Trilogía, que dialoga el tiempo todo con el presente, la realidad actual y los cuestionamientos inevitables en latino américa, como una de la muchas metáforas que se puede establecer, pero no la única.
Acto I Permancer Tamara Cubas
Estuve en el ACTO I / PERMANECER (14 y 15 de julio), en que el público es invitado a subir descalzos a un plató cuadrado cubierto de carbón vegetal, un poco húmedo en, en el suelo se producían algo parecido a una ‘explosiones’ esporádica en el suelo y el juego consistía en el permanecer allí hasta que otra persona del público viese para producir un relevo. La sensación es angustiosa, por el paisaje desolador y por todo lo que está pasando hoy, desde la destrucción de las florestas hasta los brutales conflictos sociales y políticos que estamos viviendo allí.
El ACTO II / RESISTENCIA (17 y 18 de julio) propone «La resistencia como una potencia y ampliación del campo de lo posible. Resistencia como vector de fuerza transformadora. Resistencia como adaptación y auto-organización». Aquí ya se apunta un camino colectivo, grupal, salvaje, a diferencia del primero, que era solitario, individual. Aquí ya se busca un forma de relación y se cuestiona la capitalización de los cuerpos. Obra digerida: Matadouro, de Marcelo Evelyn.
El ACTO III / AVASALLAR (20 y 21 de julio) en esta obra el apelo al colectivo es total: «El estado de emergencia y resistencia persiste en la antología de ser colectivo. El ser social, político y cultural contrapondrán aún sus fuerzas a una idea positivista del progreso (…)» (Tamara Cubas). Esta propuesta va por el camino de disolución de las fronteras, de los límites impuestos y del conflicto con ideas positivistas y arbitrarias, dando espacio a acciones inusitadas. En esta pieza, que cuenta con un elenco de 11 actores, está también el coreografo y bailarín brasileño, radicado en París, Volmir Cordeiro, que estuvo aquí con su grupo en los Teatros del Canal con un excelente espectáculo en marzo/2018. Obra digerida:Pororoca, de Lia Rodrigues.
INFORMACIONES
ACTO I/ PERMANECER – 14 y 15 de julio | Matadero Madrid | Nave 10 | 19:30 a 00:30 – Entrada libre.
ACTO II/ RESISTIR – 17 y 18 de julio | Matadero Madrid | Nave 11 | 20:30 – duración: 60 min. | Entrada: 15€
ACTO III/ AVASALLAR – 20 y 21 | Matadero Madrid | Nave 11 | 20:30 – duración: 90 min. | Entrada: 15€
En la semana del 15 al 21 de marzo, tenemos mucho arte y cultura brasileña y lusofonía en Madrid, además de la publicación habitual, incluye un tributo a Marielle Franco, la activista brasileña de los Derechos Humanos, brutalmente asesinada ayer en Rio de Janeiro.
La programación de esta semana incluye música, un espectáculo de danza, un el concierto de Saulo Oliveira en el Café Berlín, «Samba y Algo Más», especial para el Día del Padre, que incluye una clase de danza, la exposición de 21 artistas portugueses en la Tabacalera y una agenda de exposiciones que continúan.
TRIBUTO A MARIELLE FRANCO (27/07/1979 – 14/03/2018)
Pero, en primero lugar, no puedo dejar de mencionar es el cobarde asesinato de la joven activista y política brasileña Marielle Franco (Rio de Janeiro, 27 de julho de 1979 – 14 de marzo de 2018) ocurrido ayer por la noche, sobre las 23h15, lo que en Madrid correspondió a las 3h15 de la madrugada. Recibí esta triste noticia en tiempo real, que me encontró estudiando en el ordenador pues recibí la notificación del Correio da Bahia, pocos minutos después de los hechos. Mariellen era activista en favor de las mujeres y contra el racismo, además, denunció abusos, violencias policiales y muertes sufridos por jóvenes negros y favelados. Era consejala por el PSOL en el Ayuntamiento de Rio de Janeiro, elegida con la cifra de 46.502 votos individuales, siendo la 5ª más votada en 2016. Le quedaban dos años de mandato y ocupaba la presidencia de la Comisión de la Mujer en la Cámaradel Ayuntamiento de Rio de Janeiro. Además de Mariellen, que deja una hija de 18 años, fue asesinado el conductor del vehículo en que viajaba, Anderson Pedro Gomes, que tenía un segundo empleo para mantener a su familia, dejando una mujer y un bebe. En el mismo acto, fue herida una asistente de Mariellen, la única sobrevivente de los disparos que terminaron con la vida de la socióloga, política y activista de los derechos humanos y del conductor. El trágico acontecimiento conmocionó a todo Brasil, que clama por justicia y por una investigación minuciosa de los crímenes y su ejemplar punición.
Diría que esta tragedia abre viejas heridas y nos lleva a reflexionar sobre los hechos denunciados frecuentemente, vinculados a las muertes arbitrarias de jóvenes negros, favelados y indígenas, que van en aumento.
Debemos recordar que el termino favela asociado a la pobreza, la marginalidad, la ausencia de derechos y los abusos de poder de todo tipo, deriva del pasado esclavista de Brasil pues, aunque la esclavitud tenga sido abolida en el país en 1888, tardíamente, una vez que todos los otros países del mundo la abolieron antes, la lacra de la esclavitud nunca dejó de existir, al contrario, se trasladó a las favelas.
El nombre favela deriva de la vegetación existente en Canudos-BA, adonde lucharon muchos exesclavos, en laGuerra de Canudos (1896-1897), documentada por Euclides da Cunha (1866-1909) en su obra Os Sertões (1902) puesto que una vez terminada la esclavitud, el único trabajo que restaba a los hombres negros era como soldados en estas guerras, ayudando a los portugueses a detener las revueltas e insurrecciones frecuentes en este período. Eso en parte porque a la medida que se libertaron los esclavos se inició un proceso de inmigración europea a Brasil, lo que algunos llamaron de ‘proceso de emblanquecimiento’, dada la vultuosa población negra. Así, cuando estos hombres retornaron al Rio de Janeiro, encontraron sus familias viviendo en los morros de la ciudad e, identificando la semejanza de la vegetación del local con la de Canudos-BA, que se llamaba ‘favela’, apodaron el local con esta denominación.
De este modo, se puede afirmar que las favelas son fruto del abandono al cual la población negra fue destinada, pues una vez libertos, al contrario del que pasó en los Estados Unidos, donde al menos hubo una promesa ‘no cumplida’ de otorgar 40 acres y una mula a los libertos, como ironiza Spike Lee (Shelton Jackson Lee – Atlanta, 20 de marzo de 1957), al nombrar su productora «40 Acres & A Mule», en Brasil esta promesa no llegó a existir. Al contrario, una vez libres, las multitudes vagaban desplazadas encontrando refugio, apenas, en los espacios que hoy se conocen como favela. ¿Qué ha cambiado desde entonces?
Esta pregunta la dejaré en el aire, para que cada una reflexione…
DON SEBASTIÁN – Arte urbana de Donsotia/San Sebastián, registrado por mí en mi última visita a esta ciudad.
Otra pregunta incómoda: ¿Quién, en Brasil, no tiene sangre negra en sus venas? Mi abuelo, que se llamaba Sebastião Miguel de Oliveira era negro y muy digno, fue agricultor, profesor del área rural y hasta farmacéutico. Su familia tuvo más suerte y recibió la donación de una pequeña parcela de tierra, donde sus padres pudieran crear a los hijos.
Herencia de la cual me orgullo y que mantengo viva por el vínculo de 30 años que mantengo con el Candomblé, que se refleja en mi vida e incluso, en mi tesis doctoral. Por eso, soy negra por dentro, aunque mi piel sea blanca y mi pelo claro. ¿Qué más? Para mí las personas no tienen color, son todas iguales y deben ser tratadas con el mismo cariño y el mismo respeto, pues nadie elige su etnía antes de nacer.
Sin embargo, hay que admitir que la lacra persiste, por eso, hago mías las palabras o versos de Seu Jorge (que estará en Madrid en julho), Marcelo Yuca y Wilson Capellette y de en la voz de la leyendaria Elza Soares,
***
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | MANIFESTACIÓN EN MADRID PIDIENDO JUSTICIA POR MARIELLE FRANCO
***
SIGUE LA PROGRAMACIÓN….
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | ARTES ESCÉNICAS | DANZA | TEATRO MUSICAL
Espectáculo Musical, de Teatro y Danza, con el artista Ronald Muzzangue
Musical del Manifiesto de Casaldáliga en defensa de la libertad del pueblo negro y contra las formas de esclavitud antiguas y modernas, para homenajear al poeta en su 90 cumpleaños.El musical fue escrito por el poeta Pedro Casaldáliga, junto a Pedro Tierra.El también misionero y “obispo de los pobres” en la amazonia brasileña, acaba de cumplir 90 años.Trayendo a Madrid su musical, el padre Ángel, presidente de Mensajeros, pretende homenajearle y solidarizarse con sus causas.
La adaptación española ha sido realizada por Eduardo Lallana, presidente de Tierra Sin Males, y Benjamín Forcano.En la parte musical, Rafa Guillermo y Justin Tchatchoua, músico camerunés, han adaptado la música del famoso compositor e intérprete brasileño Milton Nascimento.
***
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | ESPACIOS | PROGRAMACIÓN
Música brasileña en directo en Maloka esta semana:
15/03 – Jueves 22h30 · Wit Vieira y Rubens Allan (foto)
Wit Vieira y Rubens Allan en el Maloka Bar Brasileiro, en Madrid
16/03 – Viernes 22h30 · Saulo Oliveira y Nego Gil
17/03 – Sábado 22h30 · Nego Tinho (foto)
NEGO TINHO · MALOKA BAR BRASILEIRO
18/03 – Domingo 21 hs · Pitu (foto)
PITU · MALOKA BAR BRASILEIRO, MADRID
***
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL · LIBER LAVAPIES: Calle Ave Maria, 32. 28012 Lavapies Madrid. LIBER LATINA: Calle Calatrava, 6. 28012 La Latina Madrid. Entrada libre.
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL – PROGRAMACIÓN
El espacio tiene una programación variada e internacional y, como siempre les dejamos la programación completa al final, pero antes destacamos una atracción bien brasileña
LIBER LAVAPIÉS
19/03 – Lunes · La Roda de Choro de Madrid. Organiza Fabi Ferraz
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | SAULO OLIVEIRA | SAMBA & ALGO MÁS | MÚSICA Y CLASE DE BAILE EN EL CAFÉ BERLÍN
SAULO OLIVEIRA EN EL CAFÉ BERLÍN | ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFÓNIA EN MADRID
ESPECIAL DÍA DEL PADRE
Día 19/03 lunes, a las 21h en el emblemático Café Berlin
Esta noche especial, viene con el objetivo de presentar la cultura de Brasil a través de la música y la danza. En el mismo espacio conviven el ocio, el entretenimiento y la cultura.
Mucha Música Popular Brasileña
Samba
Clase de baile, diversión y alegría.
¡Venid a disfrutar con nosotros!
SAULO OLIVEIRA | SAMBA Y ALGO MÁS: ESPECIAL DÍA DEL PADRE | CAFÉ BERLÍN
Horario: de martes a viernes de 12 a 20h; sábados, domingos y festivos de 11 a 20h; lunes cerrado.
ENTRADA GRATUITA
Exposición: Escala 1:1. 21 artistas contemporáneos portugueses. Una reflexión sobre la Escala en la Arquitectura y la Obra de Arte Comisariado: Verónica de Mello Artistas: Helena Almeida, António Bolota, Teresa Braula Reis, Carlos Bunga, Pedro Cabrita Reis, Rui Calçada Bastos, André Cepeda, Nuno Cera, José Pedro Croft, Ângela Ferreira, Fernanda Fragateiro, Ramiro Guerreiro, Gil Heitor Cortesão, Tomaz Hipólito, João Louro, Daniel Malhão, Jorge Molder, Rodrigo Oliveira, João Onofre, Julião Sarmento, Nuno Sousa Vieira
Organiza: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Es una realidad que Portugal ha dado en los últimos años una
importantísima nómina de interesantes artistas visuales, muchas veces reconocidos internacionalmente, pero como suele ser habitual, poco conocidos en España, su país vecino. Conscientes de ello inauguramos una interesante exposición que, comisariada por Verónica de Mello, llenará los espacios de La Principal de Tabacalera con la obra de 21 Artistas Contemporáneos Portugueses.
Esta exposición pretende reflexionar sobre la escala como herramienta de lectura, de comparación y de creación de referencias para comprender el espacio y el contexto de cada individuo. La escala nos permite tener un punto de partida y de llegada sobre el mundo.
El término Escala es utilizado habitualmente en Arquitectura y se refiere generalmente a la representación de la realidad. Esa dicotomía entre arquitectura y arte fue fundamental para la creación de la exposición.
El concepto de la exposición Escala 1:1 incide sobre distintas temáticas de la relación triangular, entre el cuerpo, el espacio y la obra. La escala nos sitúa delante de la realidad, indica que el hombre es la pieza fundamental para la lectura del espacio, el cuerpo surge como activador y la comprensión de lo que nos rodea.
La escala surge como herramienta de armonía, de composición gráfica o arquitectónica de redimensionamiento de un objeto o comprensión del mismo en relación a sus semejantes, en una utilización no meramente representativa en relación a la realidad, sino como objeto de relación proporcional.
También en términos abstractos la escala revela nuestro posicionamiento en relación al mundo. El contexto urbano, cultural y económico determina nuestros parámetros de comparación y comprensión de lo que nos rodea. La percepción del individuo se expresa en lecturas individuales de la misma realidad, resultantes de su escala, ya sea métrica, sensorial o cultural
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | EXPOSICIONES QUE CONTINÚAN
AURORAE | Casa de América | de 05/02/2018 a 31/03/2018.
RANCHITO LISBOA | Matadero Centro Internacional de Artes | 23/02/2018 a 01/04/2018.
CARAS Y CARETAS, EXPOSICIÓN DE MÁSCARAS | Artista: KARINNA VELOSO | Local: Café Sin Nombre · Calle Conde Duque, 10. A partír de las 20hs. De 8 de marzo a 8 de abril de 2018.
Semana del 1 al 7 de marzo de 2018 | Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | Danza | Exposiciones | Música | Teatro
En esta semana pos ARCO, hay exposiciones que permanecen por más tiempo. Además, vienen propuestas innovadores en la Danza contemporánea con las presentaciones del coreografo y bailarín brasileño Volmir Cordeiro y en Teatro destacamos propuestas lusófonas, como «Despertar da Primavera», de Frank Wedekind, a cargo de la Companhía Praga, de Portugal y Electra, con la también portuguesa Companhía Chapitô, Música y un taller de psicología son otras de las ofertas culturales.
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | DANZA CONTEMPORÁNEA
VOLMIR CORDEIRO | L’oeil la bouche et le reste | Pieza para cuatro bailarines que se desarrolla sobre «mirar la mirada»
Local: TEATRO CANAL | Calle Cea Bermúdez, 1 28003 Madrid
FECHAS: 2 y 3 de marzo (Viernes y Sábado) | HORARIO: 19hs.
El coreógrafo Volmir Cordeiro condensa todas las funciones oculares: llorar, pestañear, fijarse, guiñar, ojear… pero no se olvida de lo invisible. La obra se articula en torno a las nociones de desasimiento y desbordamiento, porque lo propio del ojo, prisionero del cuerpo, es aventurarse más allá de sí mismo.
Corporeidad y extracorporeidad forman parte de la mirada: se manifiesta en ambas direcciones, hacia la superficie del mundo y hacia las profundidades del interior. A Cordeiro le interesa explorar el espacio entre esos dos extremos.
«Bailar una danza que corporeiza el ojo. Bailar lo que el ojo no ve cuando está mirando. Bailar lo que permanece en nosotros, olvidado, rechazado. Bailar nuestro miedo a lo que vemos». Volmir Cordeiro
Volmir Cordeiro · L’oeil la bouche et le rete – Espectáculo de Sanza Contemporánea en el Teatro Canal
Volmir Cordeiro es un coreógrafo brasileño que reside en París. Se formó trabajando para artistas brasileñas como Lia Rodrigues o Cristina Moura, así como en Europa con Xavier Le Roy, Vera Mantero y Laurent Pichaud, entre otros muchos. Su primer trabajo, un gran éxito, fue Céu, pieza de graduación de sus estudios de danza experimental en Angers, que fue seguida de otras dos más, Inês y Rue, un tríptico de solos que conforman el primer ciclo de su trabajo como autor. Su práctica coreográfica se complementa con un trabajo de investigación doctoral y de docencia en varios programas de máster europeos.
El espectáculo forma parte del evento CARAVANE, una propuesta itinerante, impulsado por el Centre national de la danse, «Un Centro Nacional de la Danza móvil, un pop-up coreográfico que viaja a través del mundo».
Se trata de un proyecto de cooperación inédito imaginado por el Centre national de la danse (CN D) de Francia. Caravane desplaza el CND más allá de sus paredes y viaja tanto a espacios dentro de su territorio como a enclaves internacionales. En esta ocasión desembarca en los Teatros del Canal de Madrid, y pone a disposición de todos sus diferentes recursos patrimoniales, pedagógicos, artísticos y profesionales.
El programa incluye: workshops para bailarines, proyecciones de la Nueva Cinemateca de la Danza, espectáculos, exposiciones, conferencias, talleres para todos los públicos, encuentros, asesoría profesional especializada para bailarines y compañías de danza, presentación de su misión patrimonial, la mediateca «numerique» y actividades de mediación con el público.
FECHAS: del 02/03/2018 al 04/03/2018, en el TEATRO CANAL.
Para más informaciones: http://www.teatroscanal.com/espectaculo/caravane-canal/
***
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | TALLER DE PSICOLOGIA
Taller organizado por la psicóloga brasileña Carmen Pereira, experta en coaching, curso de formación en PNL y psicología analítica. Experiencia en desarrollo personal y profesional.
FECHA: Sábado, 3 de marzo – de 10hs a 13h30
Taller de Psicología organizado por Carmen Pereira, Psicologa
INFORMACIONES:
Una oportunidad de ver y conocer como se presentan nuestros pensamientos y nuestras emociones. El taller va dirigido a todas las personas que buscan vivir una experiencia única de auto conocimiento y autoestima, cambiando su manera de mirar la vida..
Aplicaremos algunos conocimientos de diferentes teorías psicológicas y pondremos en práctica una nueva construcción de nosotros mismos.
En este taller presencial, tendremos la oportunidad de crear, como los grandes chefs, nuestra propia receta interior y reformular algunos conceptos, generales, que encontramos en el día a día.
Buscando una nueva manera de mirarnos en el espejo, para seguir hacia nuestro interior y hacia nuestro mejor. Empezar a mirar hacia uno mismo (el ser) y llegar hasta la mejor actitud (el hacer).
Esta es un excelente oportunidad de ver obras de importantes artistas brasileños
Entre el 20 de febrero y el 10 de junio de 2018, la Sala de Arte Santander acogerá la exposición Visiones de la tierra/ El mundo planeado, la primera exposición que muestra las obras del coleccionista brasileño Luís Paulo Montenegro.
Luís Paulo Montenegro comenzó su colección en 1999, cuando compró en una subasta la primera obra, La Índia Carajáde Cândido Portinari. Hoy en día, cuenta con una de las colecciones más importantes de arte moderno y contemporáneo de Brasil.
Rodrigo Moura, antiguo director de arte y programas culturales del Instituto Inhotim, será el comisario de esta muestra para la que ha llevado a cabo una selección de más de 200 piezas que muestra los gustos artísticos del coleccionista, que comenzó interesándose por el modernismo brasileño, luego por el arte latinoamericano y el concretismo brasileño e internacional y, finalmente, por el arte contemporáneo.
La exposición mostrará una selección de 218 piezas de distintas disciplinas artísticas, con especial representación de la pintura. De entre los 106 artistas seleccionados destacan importantes nombres del arte moderno brasileño como Alfredo Volpi, Lygia Clark, Lygia Pape, Wifredo Lam, Hélio Oiticica, Cildo Meireles, Ernesto Neto; pero también renombrados artistas internacionales como Alexander Calder, Andy Warhol o Willem de Kooning.
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL · LIBER LAVAPIES: Calle Ave Maria, 32. 28012 Lavapies Madrid. LIBER LATINA: Calle Calatrava, 6. 28012 La Latina Madrid. Entrada libre.
Destacamos la programación brasileña y talleres:
03/03 – Sábado
LIBER LAVAPIÉS
16h a 19h · Jornada de Puertas Abiertas de DandoLaNota, escuela solidaria de adultos – talleres, danza, coro y más.
04/03 – Domingo
LIBER LAVAPIES
14hs · La estupenda feijoada de Fafa, se aconseja reserva.
17hs · El Brasil de Pitu
19hs · El rock de Cuarto Creciente
05/03 – Lunes
LIBER LAVAPIES
22h30 · La Roda de Choro de Madrid. Organiza Fabi Ferraz
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | MÚSICA | EVENTOS
SUSHI & SAMBA | Organiza SUSHI EN BICE · Mercado de la Cebada · Plaza de la Cebada, s/n, puesto 101 – 102, 28005 La Latina, Madrid
Sushi y Samba en el Mercado de la Cebada, La Latina, MadridFinalmente nuestro primero Comer, Beber y Sambar de 2018 repitiendo el éxito de la combinación japo-brasileira.
Sushi & Samba trae lo mejor de la gastronomía nipona de las manos de nuestro chef Ariel D’Avila , una coctelería muy tropical y el «Samba de Mesa» que nos trasladará a Brasil con los grandes músicos: Edu Marreta (Cavaquinho y percusión), Wit Vieira (Percusión), Roberto Monteiro (Guitarra) y Leticia Malvares (Flauta).
Gran plan para el próximo domingo, no lo podéis perder! Entrada libre, pagas solamente el consumo.
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | TEATRO LUSÓFONO
COMPANHIA CHAPITÔ · ELECTRA · Sala Cuarta Pared
Companhía Chapitô – ELECTRA
La Companhia do Chapitô fue creada en 1996. Emplea siempre la comedia por su poder para cuestionar todos los aspectos de la realidad física y social. Crea espectáculos multidisciplinares que se asientan en el trabajo físico del actor, en un proceso colectivo y en constante desarrollo, que invita a la imaginación del público y que se relaciona estrechamente con este. Chapitô comunica, esencialmente, a través del gesto y de la imagen, rompiendo las barreras lingüísticas y afirmando su vocación universal, lo que le permite tener una relación muy próxima con los espectadores. Desde su fundación hace más de dos décadas, ha realizado 31 creaciones originales, representadas en Portugal y alrededor de todo el mundo: Argentina, Brasil, Cabo Verde, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irán, Italia, Noruega, Suecia, Uruguay…
Programación:
ELECTRA
Del 3 al 4 de marzo a las 21h.
SALA CUARTA PARED · Calle de Ercilla, 17 28005 Madrid, España.
cuartapared@cuartapared.es | Telf:915.172.317.
COMPANHÍA PRAGA | DESPERTAR DA PRIMAVERA, de Frank Wedekind | NAVES MATADERO CENTRO INTERNACIONAL DE ARTES VIVAS
Despertar de Primavera, de Frank Wedekind. Teatro Praga. Naves del Matadero
La obra escenificada por la Companhía Teatro Praga, de Portugal, fue escrita por Frank Wedekind hace 125 años, en un registro pre expresionista. Sin embargo, la obra no pierde su vigor, conforme indica el texto de divulgación:
Despertar de Primavera, escrita en 1891 por el dramaturgo alemán Frank Wedekind, escandalizó en su época por abordar escenas con temática homoerótica, masturbación, sado-masoquismo, violación, suicidio y referencias al aborto.
125 años después, la compañía portuguesa Teatro Praga rescata este texto de Wedekind, sobre un grupo de adolescentes en conflicto con una sociedad conservadora y moralista, para cuestionar algunas dictaduras invisibles actuales como las identidades duales o establecidas socialmente (hombre y mujer, homosexual y heterosexual) y la identidad de la lengua. Para ello, en la traducción (y traición) del texto, el dramaturgo portugués Vieira Mendesha creado un lenguaje único, con tinte queer, repleto de palabras de diferentes orígenes. “Una promiscuidad idiomática que, por veces, nos puede recordar que estamos ante una obra de otro siglo, y, por veces, hacernos pensar en una civilización del futuro que maneja una amalgama lingüística”, dice Alfonso Becerra de Becerreá. Este lenguaje “de una generación que crece bajo la luz artificial, ante pantallas de plasma y entre la maraña del universo digital”, nos habla sin titubeos de la invasión del mundo globalizado. Y su mensaje baila a través del universo rosa de lentejuelas, brillos, purpurinas y unicornios hinchables que cubre constantemente la escena cuestionando las identidades de género, las discusiones sexuales y el teatro tradicional.
SOBRE TEATRO PRAGA
Teatro Praga (en español Teatro Plaga) nació en 1995 y se han convertido en un referente de creación contemporánea portuguesa en el mundo. Sus creaciones han encontrado el apoyo de las instituciones culturales contemporáneas más prestigiosas de Portugal y se han presentado en festivales internacionales como, por ejemplo, Macao Arts Festival de China, Festival Chantiers d’Europe del Théâtre de la Ville de París o el VIE Festival de Módena. Aunque el trabajo que desarrolla Teatro Praga sea aparentemente convencional, su manera de trabajar la escena es excepcional. Ellos se definen como un grupo de artistas, diferentes en cada espectáculo, con un escudo heráldico que nos une. “Nos regocijamos con el orden establecido y encontramos que las variaciones impredecibles de sí mismas son una forma de ampliar el concepto de predictibilidad”, explican. Actualmente su sede es Rua das Gaivotas 6, en Lisboa, donde también ofrecen residencias a jóvenes artistas emergentes portugueses que no tienen cabida en otros lugares.
INFORMACIONES y ENTRADAS:
Hora: 20.30 h. | Espacio: Naves Matadero |
Precio: 15€
Duración: 130 minutos (con descanso)
Idioma: Idioma: Portugués con subtítulos en español
Semana del 22 al 28 de febrero de 2018 | Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | Arco 2018 | Exposiciones | Conferencias | Fotografía | Música | Teatro y Ranchito ARCO Lisboa en el Matadero
Esta es sin duda una de las semanas más artísticas del año en Madrid, en lo que se refiere al arte contemporáneo, debido a la realización de la Feria ARCO, este año dedicada al Futuro, lo que lleva a la concentración de diversas otras ofertas paralelas y en torno al ARCO. Además, hay Música, Artes Escénicas, Conferencia y mucho más. ¡Confieran la programación!
SEMANA DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2018 | ARCO 2018
“El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer”
Con relación a la Feria Arco 2018, que se celebra entre 21 – 25 febrero, en el IFEMA. El ‘Futuro’ será el concepto protagonista de esta edición, este año contará con 15 galerías brasileña y vale una visita. Mañana, 23 de febrero, se abre al público, les dejo la información del evento:
Fechas: 21 de febrero – 25 de febrero. Local: Ifema- Feria de Madrid. Av. Partenón, 5, 28042 Madrid.
ARCOmadrid 2018 reunirá en los pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid a un total de 211 galerías de 29 países, de las cuales 160 integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: “El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer”, con una selección de 20 galerías; Diálogos, con 14 y Opening, con 19.
Toda la información: www.arcomadrid.es
__
With a total of 211 galleries from 29 countries, 160 make up the General Programme, in addition to the curated sections: “The future is not what’s going to happen, but what we’re going to do”, with a selection of 20 galleries; Dialogues, with 14 and Opening, with 19. ‘Future’ is the lead concept of this edition.
SEMANA DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2018 | EXPOSICIONES |CONFERENCIA
CARINTIA MARTÍNEZ · Exposición AURORAE ·
Local: CASA DE AMÉRICA (Galería Guayasamín)
Fecha: del 5 de febrero al 31 de marzo de 2018.
Horario: de lunes a viernes de 11.00 a 19.30. Sábados de 11.00 a 15.00. Domingos y festivos cerrado. Entrada libre.
La exposición ‘Aurōrae’, de la autora Carintia Martínez, recoge su trabajo fotográfico de auroras boreales, tomadas en diferentes estaciones y en diferentes momentos del día, entre el sol y puesta de sol en condiciones climáticas altamente desafiantes del norte de Europa.
Las Auroras Boreales y Australes son probablemente los fenómenos naturales más espectaculares del planeta Tierra. Rica en energía, color, forma y movimiento, la Aurora proporciona material creativo inagotable al observador. La tecnología fotográfica actual permite capturar estos fenómenos con una definición extraordinaria, retratando incluso detalles imperceptibles al ojo humano y recogiendo toda la gama de colores que las Auroras presentan de forma natural.
Carintia Martínez comenzó su carrera profesional en Brasil como arquitecta y ha trabajado en Francia, Japón, Estados Unidos y España. Siempre ha sentido pasión por la fotografía, el medio a través del cual expresa su creatividad. En su trabajo fotográfico se refleja tanto la naturaleza femenina como su intelecto, aportando un lenguaje propio lleno de fuerza y singularidad.
La CONFERENCIA y PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN tendrá lugar el 28 de febrero de 2018, a las 18.30. Entrada libre hasta completar aforo.
«AÇÃO E REAÇÃO» – Arte Contemporáneo Brasileño en la Casa de Brasil
CASA DO BRASIL
Avda. de la Memoria,3. 28040 Madrid. Entrada libre.
Durante tres meses Casa do Brasil se convertirá en protagonista del arte contemporáneo brasileño a través del proyecto Ação e reação que, enmarcado en el programa de actividades VIP de ARCO, reúne la interpretación que más de una veintena de artistas del país hacen del emblemático edificio, su arquitectura, su historia, su cultura y su función social.
Artistas: Marlon Azambuja, Nino Cals, Carla Chaim, Andre Komatsu, Victor Leguy, Ding Musa, Carlos Nunes y Sara Ramo.
Comisario: Ángel Calvo Ulloa.
El Colegio Mayor y Centro Cultural CASA DO BRASIL, en Madrid, es obra del arquitecto Oscar Niemeyer, que junto al arquitecto Lucio Costa, ambos vinculados a la escuela de Le Corbusier, construyeron Brasília, la capital de Brasil. El edificio corresponde a los parámetros arquitectónicos modernista de Niemeyer, entre ellos el diálogo con el entorno natural, es muy bello y merece una visita, mismo que sea solo para apreciarlo.
Todavía, para los curiosos, la Casa do Brasil ofrece mucho más: clases de portugués (de Brasil) para adultos y niños; exposiciones, espectáculos, conferencias, entre otros y alojamiento, pues tratase de un Colegio Mayor situado en la Ciudad Universitaria.
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | MÚSICA BRASILEÑA EN DIRECTO | ESPACIOS
MALOKA BAR BRASILEIRO · Calle Salitre, 36. 28012 Lavapies Madrid. Entrada libre.
Músicos Hamilton Bonfim, Rubens Allan y Wit Vieira, que tocan FORRÓ el 22/02/2018 a las 22h30, en el Maloka Bar Brasileiro · Calle Salitre, 36 · 28012 · Lavapies · Madrid. ARTE: HAMILTON BONFIM.
El Maloka Bar Brasileiro, regentado por la brasileña Rose Maloka, tiene una programación de música brasileña en directo, para disfrutar y para bailar:
22/02 · Jueves · 22h30 · ESPECIAL: Forró con Hamilton Bonfim, Rubens Allan y Wit Vieira
23/02 · Viernes · 22h30 · Saulo Oliveira y Nego Gil
24/02 · Sábado · 22h30 · Nego Tinho
25/02 · Domingo · 21hs. · Marquinhos Amaral
Músico MARQUINHOS AMARAL, tocará Samba, Bossa y Soul, en el MALOKA BAR BRASILEÑO, este domingo 25/02/2018. ARTE: ROSE MALOKA.
***
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL · LIBER LAVAPIES: Calle Ave Maria, 32. 28012 Lavapies Madrid. LIBER LATINA: Calle Calatrava, 6. 28012 La Latina Madrid. Entrada libre.
LIBERARTE CANTINA CULTURA · CALLE AVE MARIA, 32 Y CALLE CALATRAVA, 6. MADRID
Este espacio, regentado por la brasileña Fafá Bomfim, tiene una programación variada, de la cual destacamos los brasileños.
22/02 · Jueves 22 · 21h30 · El rock-samba-blues con sabor a Brasil de Pitu. Local: LIBER LAVAPIÉS
23/02 · Viernes · 21h30 · Noche de encuentro de la tradición y la vanguardia brasileña. Mara Hope, trío de fusión hispano-brasileña se encuentra con Sambada de Coco, desde Berlín con sonoridades afro-brasileñas. Local: LIBER LAVAPIÉS
26/02 · Lunes · 22h30 · La Roda de Choro de Madrid. Organiza Fabi Ferraz LIBER LAVAPIÉS
La programación completa de los dos espacios: https://www.facebook.com/events/597320397271146/
***
DUO ARABIANDO: Fernando de la Rua (guitarra) y Letícia Malvares (flauta) – fusión de música brasileña y flamenco.
DUO ARABIANDO: Fernando de la Rua (guitarra) y Letícia Malvares (flauta)
Fecha y hora: 23/02 · Viernes · 21hs.
Local: Taller de Música · Plaza de Ribadeo, 1. Local 14. Metro Peñagrande. Entrada: 15€ con picoteo y una bebida. Aforo limitado. Reservas: +34 607 555 000.
Para quien aún no conoce… una pajita de Youtube
***
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | ARTES ESCÉNICAS
La Companhía Chapitô(Portugal) considerada una de las grandes compañías internacionales de teatro, estará no Sala Cuarta Pared, dentro con motivo del Festival de Otoño a Primavera, con dos montajes: ÉDIPO y ELECTRA (ver programación)
Édipo. Foto Filipe Dâmaso Saraiva e Simão Anahory
La Companhia do Chapitô fue creada en 1996. Emplea siempre la comedia por su poder para cuestionar todos los aspectos de la realidad física y social. Crea espectáculos multidisciplinares que se asientan en el trabajo físico del actor, en un proceso colectivo y en constante desarrollo, que invita a la imaginación del público y que se relaciona estrechamente con este. Chapitô comunica, esencialmente, a través del gesto y de la imagen, rompiendo las barreras lingüísticas y afirmando su vocación universal, lo que le permite tener una relación muy próxima con los espectadores. Desde su fundación hace más de dos décadas, ha realizado 31 creaciones originales, representadas en Portugal y alrededor de todo el mundo: Argentina, Brasil, Cabo Verde, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irán, Italia, Noruega, Suecia, Uruguay…
Programación:
EDIPO
ESTRENO EN MADRID: Del 23 al 25 de febrero a las 21h. *Encuentro con el público el viernes 23 al finalizar la función.
ELECTRA
Del 3 al 4 de marzo a las 21h.
SALA CUARTA PARED · Calle de Ercilla, 17 28005 Madrid, España.
cuartapared@cuartapared.es | Telf:915.172.317.
Arte y Cultura Brasileña en Madrid | Carnaval | Exposiciones | Teatro | Música | Taller de Música para Niños
En esta semana de Carnaval tenemos una gran variedad de actividades: Exposiciones, Teatro, Carnaval con batucada en la calle, Baile de Carnaval, Taller de Música para Niños y mucha diversión. ¡Siga la programación!
La Galería Kosmima hace hoy, 8 de febrero, su inauguración oficial. Allí encontrarán esculturas de Liane Katsuki, joyas de autor y mucho más.
Paseo Virgen del Puerto, 21. 28005 Madrid
***
MÚSICA | PROGRAMACIÓN ESPECIAL CARNAVALES | TALLER DE MÚSICA PARA NIÑOS
Maloka Bar Brasileña · Calle Salitre, 36. 28012. Lavapies, Madrid.
Maloka Bar Brasileño · Calle Salitre 36. 28012. Lavapies, Madrid.
¡Carnaval con Fiesta Brasileña de jueves a domingo en Maloka!
Música carnavalesca en directo todos los días:
8/02 – Jueves – 22h30 · Hamilton Bonfim y Rubens Allan
9/02 – Viernes – 22h30 · Saulo Oliveira, Pitu y Nego Gil
10/02 – Sábado – 22h30 · Nego Tinho
11/02 – Domingo – 21hs. · Pedro Moreno
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA EN MADRID | CARNAVAL CALLEJERO EN EL BARRIO DE LAVAPIES/ MADRID:
Carnaval de la Pachamama 2018, en las calles de Lavapies, Madrid
¡¡Alegría, Alegría!! … y el domingo el Pasacalles de la Pachamama, salida a las 17 hr de Maloka
***
Liberarte Cantina Cultural LIBER LAVAPIES· Calle Ave María, 32. 28012. Lavapies, Madrid | LIBER LATINA: Calle Calatrava, 6. 28012. La Latina, Madrid. Programación Brasileña:
10/02 Sábado
LIBER LAVAPIÉS
21h30 · Carnaval con la Rapaziada do Samba.
12/02 – Lunes – 22h30 La Roda de Choro de Madrid. Organiza Fabi Ferraz. LIBER LAVAPIES
TALLER DE MÚSICA PARA NIÑOS
Taller de Música para Niños con los músicos y educadores brasileños Fê Lelot, André Belizario y Flávio Vasconcelos.
Un encuentro dinámico para padres e hijos comandado por los músicos y educadores brasileños Fê Lelot, André Belizario y Flávio Vasconcelos.
En su según paso por Europa y por primera vez en España los artistas preparan, para la actividad, un repertorio de cánticos populares y juegos musicsles para alegrar y divertir a tod@s. En la presentación enseñan, también, músicas de su primer CD, «Revoada», recién lanzado en Brasil.
TEATRO BRASILEÑO CONTEMPORÁNEO | ARTES ESCÉNICAS | ESPECTÁCULOS
Hotel Brasil · Teatro brasileño contemporáneo · En portugués subtitulado en español · Grupo Dragão Voador
Hotel Brasil – Teatro en portugués · Con subtítulos en español.
SINOPSIS
La Embajada de Brasil y la Fundación Cultural Hispano-Brasileña estrenan en España esta pieza del premiado dramaturgo brasileño Joelson Gusson, que escenifica tres capítulos de triángulos amorosos que se suceden en el decadente Hotel Brasil.
Los actores, Alan Pellegrino, Elisa Barbato y Luisa Friese, representan, en estas tres historias, a nueve personajes minuciosamente elaborados a partir de un estudio sobre varios iconos culturales -Blanche Dubois, Stanley y Stella Kovaslky, Elvis Presley, Marilyn Monroe, Amy Winehouse, Orfeu, Eurídice y Mira; y repiten las mismas acciones, con sutiles diferencias, en cada uno de los capítulos. Se crea, de este modo, la ilusión de estar viendo a las mismas personas en diferentes facetas. O los mismos temas en diferentes culturas.
En el primero de los episodios, una pareja espera a una mujer con un cargamento de drogas y esta se revela como la antigua amante, aún enamorada, del hombre. En el siguiente capítulo un escritor fracasado, su mujer y su cuñada, huida de la policía, se encuentran reunidos. Por fin, tienen el valor de echarla. Por último, durante el Carnaval, una mujer tiene la misión de convencer a su amante de que su esposa está muerta.
Tres situaciones diferentes que se desarrollan en un mismo escenario: un cuarto del decadente Hotel Brasil.
Género: Drama Autor: Joelson Gusson Compañia: Cia. Dragão Voador Director: Joelson Gusson Intérpretes: Alan Pellegrino, Elisa Barbato y Luisa Friese
BAILE DE CARNAVAL | CARNAVAL BRASILEÑO EN EL CAFÉ BERLÍN | SAULO OLIVEIRA Y AMIGOS
SAMBA Y ALGO MÁS · CARNAVAL BRASILEÑO EN EL CAFÉ BERLIN · SAULO OLIVEIRA
SAMBA Y ALGO MÁS – ESPECIAL CARNAVAL en Café Berlín, Madrid13/02 – Martes – 20:30 puertas / 21:00 concierto
Saulo Oliveira y banda, en una noche imperdible con música en directo de gran calidad. Samba y algo más, es una excelente ocasión para disfrutar y ser feliz en un concierto espectacular. Os proponemos un repertorio lleno de ritmo y buena música. Ven ser feliz y disfrutar de una energía mágica.
“Un Viaje al carnaval de Brasil a través de la Música”
El espectáculo contará, además de con los músicos, con varias sorpresas más. Saulo Oliveira (voz) Rogério Souza (Percusión) Allan Santos (bateria) Daniel Silva (guitarra) Hilton Cruz (Percusión) Matheus Viana (teclados) Wilton Vieira (Percusión )
Las entradas para el concierto de Samba y algo más Carnaval 2018 en el Café Berlín de Madrid tienen un precio de 8 euros + gastos de gestión. ¡No te quedes sin entradas!
Esta página fue creada por Elizabeth Firmino Pereira/ Beth Firmino para divulgar la producción artística y cultural de brasileños en Madrid, en España y en Europa. Como soy del área da la Cultura noto la necesidad de espacios como este en los que el trabajo artístico, por veces tan efímero, sea cultivado libremente y registrado de alguna manera.
Todos aquellos que tengan una programación o una actividad que se encaje en la propuesta de la página, podéis contactarme por el formulario o buscarme en Facebook: https://www.facebook.com/elizabeth.firminopereira, que ya hablaremos pues me interesa divulgar los trabajos de los artistas y productores culturales brasileños.
Página creada por Beth Firmino /Elizabeth Firmino Pereira/ para la difusión de la producción artística y cultural de brasileños en Madrid y en España.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies