Pascua, Arte, Cultura, Documentos sobre Brasil y Lusofonía en Madrid
Primeramente, ¡Feliz Pascua!
Aunque en nuestra cultura la Pascua venga asociada a la Semana Santa, que representa la pasión de Cristo, consistiendo en una celebración cargada de emotividad, de sufrimiento y de dolor, la Pascua, que en el simbolismo cristino está asociada a la resurrección de Cristo, consiste un termino y una tradición que deriva del judaísmo.
Pascua, Pesaj o Pesah en hebreo, representa el momento en que el pueblo judío, guiados por Moisés, cruzaron el Mar Rojo, logrando así la fuga de la condición de esclavitud en que se encontró por cuatro siglos en Egipto, siendo celebrada en la luna llena del mes de marzo. En Éxodo 12:40, la Torá y el Antiguo Testamento cuentan que los israelitas estuvieron 430 años como esclavos en Egipto, de hecho para este pueblo la expresión «salir de Egipto» equivale a abandonar condiciones de vida degradantes y opresivas – algo muy frecuente en la actualidad, donde convivimos con diferentes modos de ‘esclavitudes’ y de degradación humana.
Por su simbología, esta fecha corresponde a hechos transcendentales para el pueblo hebreo, para los cristiano y en extensión, para toda la humanidad, pues «salir de la esclavitud» significa, antes de nada, «salir de la esclavitud mental», dar un nuevo paso, más allá de nuestras propias limitaciones y un nuevo sentido a la vida.
Por esto, en la cultura occidental la Pascua es simbolizada por el conejo, animal fértil, y veloz y por el huevo, que trae siempre una nueva posibilidad y, quizás, una sorpresa. Pero, todo ello consiste en pasar. en seguir adelante, ascender a un nivel superior, dejando atrás las propias limitaciones. Crea, cambiar para mejor es posible… ¡Feliz Pascua!
***
Pascua, Arte, Cultura, Documentos sobre Brasil y Lusofonía en Madrid | Programación | Espacio
Música brasileira en Maloka esta semana:
28/03 – Miércoles – 22h30 · Pitu y Nego Gil
29/03 – Jueves – 22:30 · Hamilton Bonfim, Rubens Allan y Wit Vieira
30/03 – Viernes – 22:30 · Pitu y Nego Gil 31/03 – Sábado – 22:30 · Nego Tinho
01/04 – Domingo – 21 · Edimundo Santos (Pedro Moreno)
EDIMUNDO SANTOS (También conocido como PEDRO MORENO)
***
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL · LIBER LAVAPIES: Calle Ave Maria, 32. 28012 Lavapies Madrid. LIBER LATINA: Calle Calatrava, 6. 28012 La Latina Madrid. Entrada libre.
También en Semana Santa los Liber no paran…
miércoles 28 de marzo
LIBER LATINA
EL ultimo concierto de los Ataca Paca, te lo vas a perder? 21h y 30
jueves 29 de marzo
LIBER LAVAPIES
La música brasileña y el flamenco de Leticia Malvares a la flauta y Roberto Monteiro a la guitarra – 21h y 30
LIBER LATINA
El micro abierto de Lui Sinese – 19h
Desde Islandia, el duo OSk y Brynja con su música acústica – 21h y 30
sábado 31 de marzo
LIBER LAVAPIÉS
El rock-soul-blues con sabor a Brasil de Pitu -21h y 30
LIBER LATINA
Nuestro plato del finde – 14h
Jazz a duo – 21h y 30
domingo 1 de abril
LIBER LAVAPIES
Nuestro plato del domingo – 14h
Variaciones – show de música y magia – 19h
lunes 2 de abril
LIBER LAVAPIES
La roda de Choro de Madrid. Organiza Fabi Ferraz – 22h y 30
Además de albergar las colecciones de la Guita Biblioteca Brasiliana y José Mindlin, del Instituto de Estudios Brasileños (IEB), cuenta más de 1000 periódicos y revistas nacionales digitalizados.
La mayoría de las obras están editadas en portugués, pero hay también títulos en otros idiomas.
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | EXPOSICIONES QUE CONTINÚAN/ AGENDA:
AURORAE | Casa de América | de 05/02/2018 a 31/03/2018. Entrada gratuita. ÚLTIMOS DÍAS.
Foto de la exposición ‘Aurōrae’, de la autora Carintia Martínez, que recoge imágenes de la aurora boreal.
RANCHITO LISBOA | Matadero Centro Internacional de Artes | 23/02/2018 a 01/04/2018. Entrada gratuita.
YEMA · Ranchito Lisboa
CARAS Y CARETAS, EXPOSICIÓN DE MÁSCARAS | Artista: KARINNA VELOSO | Local: Café Sin Nombre · Calle Conde Duque, 10. A partír de las 20hs. De 8 de marzo a 8 de abril de 2018. Entrada gratuita.
ESCALA 1:1. 21 Artistas Contemporáneos Portugueses | LOCAL: TABACALERA. LA PRINCIPAL – CALLE EMBAJADORES, 51. MADRID | FECHA: del 16/03 al 15/04 – Horario: de martes a viernes de 12 a 20h; sábados, domingos y festivos de 11 a 20h; lunes cerrado. Entrada gratuita.
Finalmente llegó la Primavera, que en Madrid empezó a las 19h15’23» del día 20 de marzo de 2018. Estas fechas nos traen dos grandes pautas de la Ecología: el Agua y Lucha contra el Cambio Climático, simbolizadas por dos eventos que se celebran mundialmente esta semana: el Día Mundial del Agua (22/03) y La Hora del Planeta (24/03), ambos puntos sensibles en relación a la supervivencia humana en la Tierra y, como no, venimos con las novedades en Arte y Cultura Brasileña en Madrid.
Según la ONU, la humanidad necesita el agua pues este es un elemento esencial para el desarrollo sostenible, tanto los recursos hídricos como los servicios que prestan, la sustentación de la biodiversidad en sus bacías y cuencas, o mismo su valor en la agricultura, ganadería y en la producción alimentar, consistiendo también un alimento fundamental para la existencia de vida. En este contexto, gana importancia el tratamiento y la distribución, pero, según las mismas fuentes, en la actualidad 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable, lo que acarreta la necesidad de pasar horas en traslados o mismo, los problemas de salud derivados del consumo de agua contaminada.
Del mismo modo, tornase importante el consumo responsable del agua potable, pues tratase de un recurso que puede agotarse.
Así, con la celebración del DÍA MUNDIAL DEL AGUA, se pretende sensibilizar para esta realidad y para la importancia de cuidar a este recurso, para que nunca nos falte. Dentro de este propósito, la ONU – ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, estableció en OBJETIVO DE DESARROLLO NÚMERO 6, que visa garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, así como, el saneamiento básico para todos, lo que incluye una meta de reducir a la mitad la proporción de agua desperdiciada y aumentar su reciclaje.
El Día Mundial del Agua está coordinado por UN-Water, un mecanismo de colaboración de la ONU para temas relacionados con el agua potable en el que participan gobiernos y otras entidades.
Acción: apagar las luces para luchar contra el cambio climático y por el consumo sostenible de la energía y de los recursos naturales, para ser solidarios con el medio ambiente.
Organizado por WWF España – Organización Independiente de Preservación de la Naturaleza
La Hora del Planeta de WWF es la mayor campaña de movilización sobre medio ambiente. El día 24 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas, cientos de millones de personas, empresas y entidades se sumarán a WWF para exigir acción urgente por el clima. La organización recuerda que ya es el momento de actuar y pasar de las palabras a los hechos, que el planeta no puede esperar más.
La Hora del Planeta (Earth Hour) es un llamamiento para que cada persona, negocio, empresa privada, gobierno o comunidad actúe. Es una alerta para asumir responsabilidades e involucrarnos en el trabajo por un futuro sustentable. Es una acción simbólica para concienciar a la sociedad sobre las emisiones contaminantes y la necesidad de adoptar medidas contra el cambio climático.
Esta idea fue realizada por primera vez en 2007 en Sídney, Australia. Rápidamente se extendió a todo el mundo. También es una hora para ser conscientes de que el planeta Tierra es nuestro hogar y que solo hay uno. Además las familias pasan un momento muy especial, un momento de reunión en penumbra que es aprovechado para contar chistes, anecdotas y vivir como antaño.
Cada uno de nosotros tenemos una gran responsabilidad de lo que sucede actualmente en nuestro planeta. Hay que pensar en las nuevas generaciones, en dejarles un mundo mejor. La Hora del Planeta no solo tiene un mensaje de concienciación, tiene un mensaje de esperanza, en donde todos nosotros podemos hacer algo con pequeños gestos diarios. Hay que ser inteligente y apoyar al planeta todos los días.
La Hora del Planeta
La Hora del Planeta es mucho más que apagar la luz durante una hora, es un gran movimiento global para enfrentar un problema global: el cambio climático.
Una campaña multitudinaria que empezó en 2007 en Sidney, impulsada por WWF, como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático.
En todo pueblo y ciudad las casas y calles se apagan y las redes sociales se encienden para exigir a los gobiernos de todo el mundo cambios políticos en materia energética.
Local acogedor con música brasileña en directo de jueves a domingo, confieran la programación de hoy:
22/03 · Jueves · a las 22h30 · Hamilton Bonfim, Rubens Alan e Wit Vieira
Músicos Hamilton Bonfim, Rubens Alan y Wit Vieira, en el Maloka Bar Brasileiro
La demás programación ver en la página del local: https://www.facebook.com/Maloka.asociacion.cultural.brasileira/?ref=br_rs
***
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL · LIBER LAVAPIES: Calle Ave Maria, 32. 28012 Lavapies Madrid. LIBER LATINA: Calle Calatrava, 6. 28012 La Latina Madrid. Entrada libre.
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL – PROGRAMACIÓN
El espacio tiene una programación variada e internacional y, como siempre les dejamos la programación completa al final, pero antes destacamos una atracción bien brasileña
LIBER LAVAPIÉS
23/03 · Viernes · 21h30 · El Brasil y todos sus ritmos de la mano de Pitu
LIBER LAVAPIES
26/03 · Lunes · 22h30 · La Roda de Choro de Madrid. Organiza Fabi Ferraz
ECOLOGÍA, ARTE Y CULTURA BRASILEÑA EN MADRID| ARTISTAS BRASILEÑOS EN MADRID | EDIMUNDO SANTOS
Novas producciones del músico antes conocido en Madrid como Pedro Moreno, que ahora pasa a hacer uso de su nombre real, sin duda podemos notar los cambios en el repertorio, pero este será tema para un artículo monográfico que saldrá en breve.
Video del nuevo Trabajo musical – «Mientras Puedo»
Artistas: Edimundo Santos (voz y composición); Leticia Malvares (flauta travesera o transversal)
***
ECOLOGÍA, ARTE Y CULTURA BRASILEÑA EN MADRID| DOCUMENTOS | ARCHIVOS: ARTE Y CULTURA BRASILEÑA EN MADRID
MUSEO REINA SOFIA | ARCHIVO MULTIMIDIA: La vanguardia más allá de la vanguardia. El caso del Poema/Proceso en Brasil.
AUDIO de FERNANDA NOGUEIRA, en ponencia proferida en el marco de los Encontros Transatlânticos: discursos vanguardistas en España y Latinoamérica(10’17»). Fecha de la actividad: 13 de julio de 2013.
El proyecto Rede da Memória Virtual Brasileira, integra colecciones procedentes de bibliotecas universitarias y públicas, que acercan al visitante las expresiones culturales y la historia de la sociedad brasileña. Proporciona acceso a más de 10 cabeceras de prensa del siglo XIX.
ECOLOGÍA, ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | EXPOSICIONES QUE CONTINÚAN
AURORAE | Casa de América | de 05/02/2018 a 31/03/2018.
RANCHITO LISBOA | Matadero Centro Internacional de Artes | 23/02/2018 a 01/04/2018.
CARAS Y CARETAS, EXPOSICIÓN DE MÁSCARAS | Artista: KARINNA VELOSO | Local: Café Sin Nombre · Calle Conde Duque, 10. A partír de las 20hs. De 8 de marzo a 8 de abril de 2018.
ESCALA 1:1 – 21 Artistas Contemporáneos Portugueses | Local: Tabacalera/ Madrid. Horario: de martes a viernes de 12 a 20h; sábados, domingos y festivos de 11 a 20h; lunes cerrado. De 16 de marzo a 15 de abril de 2018.
En la semana del 15 al 21 de marzo, tenemos mucho arte y cultura brasileña y lusofonía en Madrid, además de la publicación habitual, incluye un tributo a Marielle Franco, la activista brasileña de los Derechos Humanos, brutalmente asesinada ayer en Rio de Janeiro.
La programación de esta semana incluye música, un espectáculo de danza, un el concierto de Saulo Oliveira en el Café Berlín, «Samba y Algo Más», especial para el Día del Padre, que incluye una clase de danza, la exposición de 21 artistas portugueses en la Tabacalera y una agenda de exposiciones que continúan.
TRIBUTO A MARIELLE FRANCO (27/07/1979 – 14/03/2018)
Pero, en primero lugar, no puedo dejar de mencionar es el cobarde asesinato de la joven activista y política brasileña Marielle Franco (Rio de Janeiro, 27 de julho de 1979 – 14 de marzo de 2018) ocurrido ayer por la noche, sobre las 23h15, lo que en Madrid correspondió a las 3h15 de la madrugada. Recibí esta triste noticia en tiempo real, que me encontró estudiando en el ordenador pues recibí la notificación del Correio da Bahia, pocos minutos después de los hechos. Mariellen era activista en favor de las mujeres y contra el racismo, además, denunció abusos, violencias policiales y muertes sufridos por jóvenes negros y favelados. Era consejala por el PSOL en el Ayuntamiento de Rio de Janeiro, elegida con la cifra de 46.502 votos individuales, siendo la 5ª más votada en 2016. Le quedaban dos años de mandato y ocupaba la presidencia de la Comisión de la Mujer en la Cámaradel Ayuntamiento de Rio de Janeiro. Además de Mariellen, que deja una hija de 18 años, fue asesinado el conductor del vehículo en que viajaba, Anderson Pedro Gomes, que tenía un segundo empleo para mantener a su familia, dejando una mujer y un bebe. En el mismo acto, fue herida una asistente de Mariellen, la única sobrevivente de los disparos que terminaron con la vida de la socióloga, política y activista de los derechos humanos y del conductor. El trágico acontecimiento conmocionó a todo Brasil, que clama por justicia y por una investigación minuciosa de los crímenes y su ejemplar punición.
Diría que esta tragedia abre viejas heridas y nos lleva a reflexionar sobre los hechos denunciados frecuentemente, vinculados a las muertes arbitrarias de jóvenes negros, favelados y indígenas, que van en aumento.
Debemos recordar que el termino favela asociado a la pobreza, la marginalidad, la ausencia de derechos y los abusos de poder de todo tipo, deriva del pasado esclavista de Brasil pues, aunque la esclavitud tenga sido abolida en el país en 1888, tardíamente, una vez que todos los otros países del mundo la abolieron antes, la lacra de la esclavitud nunca dejó de existir, al contrario, se trasladó a las favelas.
El nombre favela deriva de la vegetación existente en Canudos-BA, adonde lucharon muchos exesclavos, en laGuerra de Canudos (1896-1897), documentada por Euclides da Cunha (1866-1909) en su obra Os Sertões (1902) puesto que una vez terminada la esclavitud, el único trabajo que restaba a los hombres negros era como soldados en estas guerras, ayudando a los portugueses a detener las revueltas e insurrecciones frecuentes en este período. Eso en parte porque a la medida que se libertaron los esclavos se inició un proceso de inmigración europea a Brasil, lo que algunos llamaron de ‘proceso de emblanquecimiento’, dada la vultuosa población negra. Así, cuando estos hombres retornaron al Rio de Janeiro, encontraron sus familias viviendo en los morros de la ciudad e, identificando la semejanza de la vegetación del local con la de Canudos-BA, que se llamaba ‘favela’, apodaron el local con esta denominación.
De este modo, se puede afirmar que las favelas son fruto del abandono al cual la población negra fue destinada, pues una vez libertos, al contrario del que pasó en los Estados Unidos, donde al menos hubo una promesa ‘no cumplida’ de otorgar 40 acres y una mula a los libertos, como ironiza Spike Lee (Shelton Jackson Lee – Atlanta, 20 de marzo de 1957), al nombrar su productora «40 Acres & A Mule», en Brasil esta promesa no llegó a existir. Al contrario, una vez libres, las multitudes vagaban desplazadas encontrando refugio, apenas, en los espacios que hoy se conocen como favela. ¿Qué ha cambiado desde entonces?
Esta pregunta la dejaré en el aire, para que cada una reflexione…
DON SEBASTIÁN – Arte urbana de Donsotia/San Sebastián, registrado por mí en mi última visita a esta ciudad.
Otra pregunta incómoda: ¿Quién, en Brasil, no tiene sangre negra en sus venas? Mi abuelo, que se llamaba Sebastião Miguel de Oliveira era negro y muy digno, fue agricultor, profesor del área rural y hasta farmacéutico. Su familia tuvo más suerte y recibió la donación de una pequeña parcela de tierra, donde sus padres pudieran crear a los hijos.
Herencia de la cual me orgullo y que mantengo viva por el vínculo de 30 años que mantengo con el Candomblé, que se refleja en mi vida e incluso, en mi tesis doctoral. Por eso, soy negra por dentro, aunque mi piel sea blanca y mi pelo claro. ¿Qué más? Para mí las personas no tienen color, son todas iguales y deben ser tratadas con el mismo cariño y el mismo respeto, pues nadie elige su etnía antes de nacer.
Sin embargo, hay que admitir que la lacra persiste, por eso, hago mías las palabras o versos de Seu Jorge (que estará en Madrid en julho), Marcelo Yuca y Wilson Capellette y de en la voz de la leyendaria Elza Soares,
***
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | MANIFESTACIÓN EN MADRID PIDIENDO JUSTICIA POR MARIELLE FRANCO
***
SIGUE LA PROGRAMACIÓN….
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | ARTES ESCÉNICAS | DANZA | TEATRO MUSICAL
Espectáculo Musical, de Teatro y Danza, con el artista Ronald Muzzangue
Musical del Manifiesto de Casaldáliga en defensa de la libertad del pueblo negro y contra las formas de esclavitud antiguas y modernas, para homenajear al poeta en su 90 cumpleaños.El musical fue escrito por el poeta Pedro Casaldáliga, junto a Pedro Tierra.El también misionero y “obispo de los pobres” en la amazonia brasileña, acaba de cumplir 90 años.Trayendo a Madrid su musical, el padre Ángel, presidente de Mensajeros, pretende homenajearle y solidarizarse con sus causas.
La adaptación española ha sido realizada por Eduardo Lallana, presidente de Tierra Sin Males, y Benjamín Forcano.En la parte musical, Rafa Guillermo y Justin Tchatchoua, músico camerunés, han adaptado la música del famoso compositor e intérprete brasileño Milton Nascimento.
***
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | ESPACIOS | PROGRAMACIÓN
Música brasileña en directo en Maloka esta semana:
15/03 – Jueves 22h30 · Wit Vieira y Rubens Allan (foto)
Wit Vieira y Rubens Allan en el Maloka Bar Brasileiro, en Madrid
16/03 – Viernes 22h30 · Saulo Oliveira y Nego Gil
17/03 – Sábado 22h30 · Nego Tinho (foto)
NEGO TINHO · MALOKA BAR BRASILEIRO
18/03 – Domingo 21 hs · Pitu (foto)
PITU · MALOKA BAR BRASILEIRO, MADRID
***
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL · LIBER LAVAPIES: Calle Ave Maria, 32. 28012 Lavapies Madrid. LIBER LATINA: Calle Calatrava, 6. 28012 La Latina Madrid. Entrada libre.
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL – PROGRAMACIÓN
El espacio tiene una programación variada e internacional y, como siempre les dejamos la programación completa al final, pero antes destacamos una atracción bien brasileña
LIBER LAVAPIÉS
19/03 – Lunes · La Roda de Choro de Madrid. Organiza Fabi Ferraz
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | SAULO OLIVEIRA | SAMBA & ALGO MÁS | MÚSICA Y CLASE DE BAILE EN EL CAFÉ BERLÍN
SAULO OLIVEIRA EN EL CAFÉ BERLÍN | ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFÓNIA EN MADRID
ESPECIAL DÍA DEL PADRE
Día 19/03 lunes, a las 21h en el emblemático Café Berlin
Esta noche especial, viene con el objetivo de presentar la cultura de Brasil a través de la música y la danza. En el mismo espacio conviven el ocio, el entretenimiento y la cultura.
Mucha Música Popular Brasileña
Samba
Clase de baile, diversión y alegría.
¡Venid a disfrutar con nosotros!
SAULO OLIVEIRA | SAMBA Y ALGO MÁS: ESPECIAL DÍA DEL PADRE | CAFÉ BERLÍN
Horario: de martes a viernes de 12 a 20h; sábados, domingos y festivos de 11 a 20h; lunes cerrado.
ENTRADA GRATUITA
Exposición: Escala 1:1. 21 artistas contemporáneos portugueses. Una reflexión sobre la Escala en la Arquitectura y la Obra de Arte Comisariado: Verónica de Mello Artistas: Helena Almeida, António Bolota, Teresa Braula Reis, Carlos Bunga, Pedro Cabrita Reis, Rui Calçada Bastos, André Cepeda, Nuno Cera, José Pedro Croft, Ângela Ferreira, Fernanda Fragateiro, Ramiro Guerreiro, Gil Heitor Cortesão, Tomaz Hipólito, João Louro, Daniel Malhão, Jorge Molder, Rodrigo Oliveira, João Onofre, Julião Sarmento, Nuno Sousa Vieira
Organiza: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Es una realidad que Portugal ha dado en los últimos años una
importantísima nómina de interesantes artistas visuales, muchas veces reconocidos internacionalmente, pero como suele ser habitual, poco conocidos en España, su país vecino. Conscientes de ello inauguramos una interesante exposición que, comisariada por Verónica de Mello, llenará los espacios de La Principal de Tabacalera con la obra de 21 Artistas Contemporáneos Portugueses.
Esta exposición pretende reflexionar sobre la escala como herramienta de lectura, de comparación y de creación de referencias para comprender el espacio y el contexto de cada individuo. La escala nos permite tener un punto de partida y de llegada sobre el mundo.
El término Escala es utilizado habitualmente en Arquitectura y se refiere generalmente a la representación de la realidad. Esa dicotomía entre arquitectura y arte fue fundamental para la creación de la exposición.
El concepto de la exposición Escala 1:1 incide sobre distintas temáticas de la relación triangular, entre el cuerpo, el espacio y la obra. La escala nos sitúa delante de la realidad, indica que el hombre es la pieza fundamental para la lectura del espacio, el cuerpo surge como activador y la comprensión de lo que nos rodea.
La escala surge como herramienta de armonía, de composición gráfica o arquitectónica de redimensionamiento de un objeto o comprensión del mismo en relación a sus semejantes, en una utilización no meramente representativa en relación a la realidad, sino como objeto de relación proporcional.
También en términos abstractos la escala revela nuestro posicionamiento en relación al mundo. El contexto urbano, cultural y económico determina nuestros parámetros de comparación y comprensión de lo que nos rodea. La percepción del individuo se expresa en lecturas individuales de la misma realidad, resultantes de su escala, ya sea métrica, sensorial o cultural
ARTE Y CULTURA BRASILEÑA Y LUSOFONÍA EN MADRID | EXPOSICIONES QUE CONTINÚAN
AURORAE | Casa de América | de 05/02/2018 a 31/03/2018.
RANCHITO LISBOA | Matadero Centro Internacional de Artes | 23/02/2018 a 01/04/2018.
CARAS Y CARETAS, EXPOSICIÓN DE MÁSCARAS | Artista: KARINNA VELOSO | Local: Café Sin Nombre · Calle Conde Duque, 10. A partír de las 20hs. De 8 de marzo a 8 de abril de 2018.
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid de esta semana fueran en torno al DÍA DE LA MUJER, celebrado ayer, por eso y en función de la huelga feminista, lo publicamos el 8 de marzo y la información está disponible, basta mirar la materia anterior.
Por otro lado, ya se anticipan las primera flores y pronto entraremos en la Primavera. Aquí en Madrid, aunque nos resten unos días de frío, ya albergamos las esperanzas de pronto ver todo florecer.
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | MÚSICA | LOCALES | EVENTOS
09/03 – Viernes – 22h30 · Saulo Oliveira y Nego Gil
10/03 – Sábado – 22h30 · Nego Tinho
11/03 – Domingo – 21 hs · Pedro Moreno
Pedro Moreno cantando en el Maloka Bar Brasileño
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL · LIBER LAVAPIES: Calle Ave Maria, 32. 28012 Lavapies Madrid. LIBER LATINA: Calle Calatrava, 6. 28012 La Latina Madrid. Entrada libre.
Destacamos la programación brasileña:
09/03 – Viernes
LIBER LAVAPIÉS
21hs · Edimundo Santos en acústico
11/03 – Domingo
LIBER LAVAPIES
14hs · Samba de terraza en versión dominguera con comida brasileña.
12/03 – Lunes
LIBER LAVAPIES
22h30 · La Roda de Choro de Madrid. Organiza: Fabi Ferraz
* La información completa está en la materia del 8 de marzo.
***
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | EXPOSICIONES QUE CONTINÚAN/ AGENDA:
AURORAE | Casa de América | de 05/02/2018 a 31/03/2018.
Foto de la exposición ‘Aurōrae’, de la autora Carintia Martínez, que recoge imágenes de la aurora boreal.
RANCHITO LISBOA | Matadero Centro Internacional de Artes | 23/02/2018 a 01/04/2018.
YEMA · Ranchito Lisboa
CARAS Y CARETAS, EXPOSICIÓN DE MÁSCARAS | Artista: KARINNA VELOSO | Local: Café Sin Nombre · Calle Conde Duque, 10. A partír de las 20hs. De 8 de marzo a 8 de abril de 2018.
Primeramente… ¡Feliz Día Internacional de las Mujeres!
Como hoy está decretada una Huelga Femenista, este espacio, que fue creado y es regentado por una mujer, también adhiere a la huelga y nos limitaremos a dar informaciones de aquellas actividades creada por mujeres y destinadas a ellas, dejando para mañana la programación semanal, como es el habitual de todos los Jueves.
De este modo, seguimos a las actividades de hoy:
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES | PRIMERA GALA de la ASOCIACIÓN «TACONES ALTOS»
8 de marzo – Jueves – 21hs
Avda. de Brasil, 5.
Concierto, entrega de premios a mujeres destacadas y cóctel de lanzamiento de la Asociación.
Estaré allí para entregar el premio CREACIÓN a una mujer.
Entrada/ contribución: 8 euros
Primera Gala de Tacones Altos
MENSAJE DE LA ORGANIZADORA:
En primer lugar les invitamos a nuestra 1ª Gala de premios TACONES ALTOS, en el día internacional de Las mujeres.
Este es nuestro tercero año de evento en el día internacional de la mujer y queremos hacerlo de el algo aun mas especial . Queremos hacer de el un evento donde otras mujeres pueden verse reflejada en las historias y conquistas de las mujeres premiadas en esta noche , queremos romper el miedo de emprender , de acceder , de ser mujer capacitada y soñadora . En esta 1ª Gala premiaremos a 5 mujeres , las categorías son :
Premio Emprendedora,
Premio Destaque ,
Premio por la Lucha y la Igualdad ,
Premio Creación ,
Premio Valentía y
Premio Mujer de Hoy .
LAS PREMIADAS :
Las premiadas son mujeres que viene años luchando por causas femeninas , y por sus derechos como mujer , mujeres que ha luchando por sacar su familia adelante sola y con sus sueños y determinación a emprendido y a cambiado su vida . Las mujeres premiadas son mujeres normales pero que pueden servir de incentivo a las demás que se callan , que se anulan .
Este premio tendrá un VALOR incalculable , su VALOR es cambiar el momento y porque no decir la forma de vivir de las demás .
El evento tendrá capacidad para 600 personas , donde ofreceremos un Cóctel en un espacio creado con exclusividad .
Esta gala tiene como fin a donar parte de la recaudación del evento para la creación de la asociación TACONES ALTO ( antes SALTO ALTO ) https://m.facebook.com/saltoaltopormadrid/
Donde integramos y ayudamos a otras mujeres con necesidades básicas , educación , trabajo , ayuda social y emprendimiento .
De un grupo de mujeres desconocidas surge la oportunidad y la necesidad de hacernos más fuerte a través de una asociación con la cual iremos amparar a muchas mujeres .
Esperamos por vosotros el 8 de Marzo .
Saludos cordiales
Roseli Almeida
***
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES | ARTES PLÁSTICAS | EXPOSICIÓN DE KARINNA VELOSO
Local: Café Sin Nombre Calle Conde Duque, 10. A partir de las 20hs. De 8 de marzo a 8 de abril de 2018. Contacto: karinnavel@gmail.com
EXPOSICIÓN DE KARINNA VELOSO – 8 de marzo a 8 de abril
Karinna Veloso es artista plástica, nació en Recife pero vive y trabaja en Madrid; estudió Artes Plásticas en la Universidad Federal de Pernambuco y en la Escuela de Arte La Palma, en Madrid.
***
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES | Evento: ENTRE MUJERES – TEMA: RELACIONAMIENTO, AUTOCONOCIMIENTO Y SEXUALIDAD
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES – Evento ENTRE MUJERES 2018
Entre Mulheres -Dia Internacional da Mulher.
O evento «ENTRE MULHERES», completa um ano.
Para comemorar o Dia Internacional da Mulher, programamos um encontro especial. O ÚNICO do ano. 🌶O tema: Conhece o teu corpo e apimenta o teu relacionamento.
Troca de livros, lanche, integração e bate-papo.
Dia 10/03, sábado, às 17h, na Casa do Brasil.#ABM ✅Colaboração de 3 euros por pessoa 👉Inscrições: atividadesbrasileirasmadrid@gmail.com
***
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES | PRESENTACIÓN DEL LIBRO «SONES DE IEMANYÁ»
Encuentro con el autor: JB Rodriguez Aguillar
LOCAL: Casa do Brasil
Avda. de la Memoria, 3. Madrid.
Fecha y hora: 8 de marzo de 2018, a las 20hs.
Presentación del Libro Sonidos de Iemanyá
ENCUENTRO CON EL AUTOR Y LECTURAS DE FRAGMENTOS DE LA OBRA. Entrada libre hasta completar el aforo.
***
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES | ARTISTAS · [EN] CANTANTES
ELIZA BORGES | CANTANTE BRASILEÑA, VIVE Y TRABAJA EN MADRID
***
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES | VANESSA BORHAGIAN | CANTANTE BRASILEÑA, VIVE Y TRABAJA EN MADRID
y el Trío ChocolaTres: Ana Sánchez, Angela Simo y Vanessa Borhagian (dirección).
***
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES | JEH NAMASTÉ , CANTANTE BRASILEÑA, VIVE Y TRABAJA EN MADRID
Semana del 1 al 7 de marzo de 2018 | Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | Danza | Exposiciones | Música | Teatro
En esta semana pos ARCO, hay exposiciones que permanecen por más tiempo. Además, vienen propuestas innovadores en la Danza contemporánea con las presentaciones del coreografo y bailarín brasileño Volmir Cordeiro y en Teatro destacamos propuestas lusófonas, como «Despertar da Primavera», de Frank Wedekind, a cargo de la Companhía Praga, de Portugal y Electra, con la también portuguesa Companhía Chapitô, Música y un taller de psicología son otras de las ofertas culturales.
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | DANZA CONTEMPORÁNEA
VOLMIR CORDEIRO | L’oeil la bouche et le reste | Pieza para cuatro bailarines que se desarrolla sobre «mirar la mirada»
Local: TEATRO CANAL | Calle Cea Bermúdez, 1 28003 Madrid
FECHAS: 2 y 3 de marzo (Viernes y Sábado) | HORARIO: 19hs.
El coreógrafo Volmir Cordeiro condensa todas las funciones oculares: llorar, pestañear, fijarse, guiñar, ojear… pero no se olvida de lo invisible. La obra se articula en torno a las nociones de desasimiento y desbordamiento, porque lo propio del ojo, prisionero del cuerpo, es aventurarse más allá de sí mismo.
Corporeidad y extracorporeidad forman parte de la mirada: se manifiesta en ambas direcciones, hacia la superficie del mundo y hacia las profundidades del interior. A Cordeiro le interesa explorar el espacio entre esos dos extremos.
«Bailar una danza que corporeiza el ojo. Bailar lo que el ojo no ve cuando está mirando. Bailar lo que permanece en nosotros, olvidado, rechazado. Bailar nuestro miedo a lo que vemos». Volmir Cordeiro
Volmir Cordeiro · L’oeil la bouche et le rete – Espectáculo de Sanza Contemporánea en el Teatro Canal
Volmir Cordeiro es un coreógrafo brasileño que reside en París. Se formó trabajando para artistas brasileñas como Lia Rodrigues o Cristina Moura, así como en Europa con Xavier Le Roy, Vera Mantero y Laurent Pichaud, entre otros muchos. Su primer trabajo, un gran éxito, fue Céu, pieza de graduación de sus estudios de danza experimental en Angers, que fue seguida de otras dos más, Inês y Rue, un tríptico de solos que conforman el primer ciclo de su trabajo como autor. Su práctica coreográfica se complementa con un trabajo de investigación doctoral y de docencia en varios programas de máster europeos.
El espectáculo forma parte del evento CARAVANE, una propuesta itinerante, impulsado por el Centre national de la danse, «Un Centro Nacional de la Danza móvil, un pop-up coreográfico que viaja a través del mundo».
Se trata de un proyecto de cooperación inédito imaginado por el Centre national de la danse (CN D) de Francia. Caravane desplaza el CND más allá de sus paredes y viaja tanto a espacios dentro de su territorio como a enclaves internacionales. En esta ocasión desembarca en los Teatros del Canal de Madrid, y pone a disposición de todos sus diferentes recursos patrimoniales, pedagógicos, artísticos y profesionales.
El programa incluye: workshops para bailarines, proyecciones de la Nueva Cinemateca de la Danza, espectáculos, exposiciones, conferencias, talleres para todos los públicos, encuentros, asesoría profesional especializada para bailarines y compañías de danza, presentación de su misión patrimonial, la mediateca «numerique» y actividades de mediación con el público.
FECHAS: del 02/03/2018 al 04/03/2018, en el TEATRO CANAL.
Para más informaciones: http://www.teatroscanal.com/espectaculo/caravane-canal/
***
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | TALLER DE PSICOLOGIA
Taller organizado por la psicóloga brasileña Carmen Pereira, experta en coaching, curso de formación en PNL y psicología analítica. Experiencia en desarrollo personal y profesional.
FECHA: Sábado, 3 de marzo – de 10hs a 13h30
Taller de Psicología organizado por Carmen Pereira, Psicologa
INFORMACIONES:
Una oportunidad de ver y conocer como se presentan nuestros pensamientos y nuestras emociones. El taller va dirigido a todas las personas que buscan vivir una experiencia única de auto conocimiento y autoestima, cambiando su manera de mirar la vida..
Aplicaremos algunos conocimientos de diferentes teorías psicológicas y pondremos en práctica una nueva construcción de nosotros mismos.
En este taller presencial, tendremos la oportunidad de crear, como los grandes chefs, nuestra propia receta interior y reformular algunos conceptos, generales, que encontramos en el día a día.
Buscando una nueva manera de mirarnos en el espejo, para seguir hacia nuestro interior y hacia nuestro mejor. Empezar a mirar hacia uno mismo (el ser) y llegar hasta la mejor actitud (el hacer).
Esta es un excelente oportunidad de ver obras de importantes artistas brasileños
Entre el 20 de febrero y el 10 de junio de 2018, la Sala de Arte Santander acogerá la exposición Visiones de la tierra/ El mundo planeado, la primera exposición que muestra las obras del coleccionista brasileño Luís Paulo Montenegro.
Luís Paulo Montenegro comenzó su colección en 1999, cuando compró en una subasta la primera obra, La Índia Carajáde Cândido Portinari. Hoy en día, cuenta con una de las colecciones más importantes de arte moderno y contemporáneo de Brasil.
Rodrigo Moura, antiguo director de arte y programas culturales del Instituto Inhotim, será el comisario de esta muestra para la que ha llevado a cabo una selección de más de 200 piezas que muestra los gustos artísticos del coleccionista, que comenzó interesándose por el modernismo brasileño, luego por el arte latinoamericano y el concretismo brasileño e internacional y, finalmente, por el arte contemporáneo.
La exposición mostrará una selección de 218 piezas de distintas disciplinas artísticas, con especial representación de la pintura. De entre los 106 artistas seleccionados destacan importantes nombres del arte moderno brasileño como Alfredo Volpi, Lygia Clark, Lygia Pape, Wifredo Lam, Hélio Oiticica, Cildo Meireles, Ernesto Neto; pero también renombrados artistas internacionales como Alexander Calder, Andy Warhol o Willem de Kooning.
LIBER ARTE CANTINA CULTURAL · LIBER LAVAPIES: Calle Ave Maria, 32. 28012 Lavapies Madrid. LIBER LATINA: Calle Calatrava, 6. 28012 La Latina Madrid. Entrada libre.
Destacamos la programación brasileña y talleres:
03/03 – Sábado
LIBER LAVAPIÉS
16h a 19h · Jornada de Puertas Abiertas de DandoLaNota, escuela solidaria de adultos – talleres, danza, coro y más.
04/03 – Domingo
LIBER LAVAPIES
14hs · La estupenda feijoada de Fafa, se aconseja reserva.
17hs · El Brasil de Pitu
19hs · El rock de Cuarto Creciente
05/03 – Lunes
LIBER LAVAPIES
22h30 · La Roda de Choro de Madrid. Organiza Fabi Ferraz
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | MÚSICA | EVENTOS
SUSHI & SAMBA | Organiza SUSHI EN BICE · Mercado de la Cebada · Plaza de la Cebada, s/n, puesto 101 – 102, 28005 La Latina, Madrid
Sushi y Samba en el Mercado de la Cebada, La Latina, MadridFinalmente nuestro primero Comer, Beber y Sambar de 2018 repitiendo el éxito de la combinación japo-brasileira.
Sushi & Samba trae lo mejor de la gastronomía nipona de las manos de nuestro chef Ariel D’Avila , una coctelería muy tropical y el «Samba de Mesa» que nos trasladará a Brasil con los grandes músicos: Edu Marreta (Cavaquinho y percusión), Wit Vieira (Percusión), Roberto Monteiro (Guitarra) y Leticia Malvares (Flauta).
Gran plan para el próximo domingo, no lo podéis perder! Entrada libre, pagas solamente el consumo.
Arte y Cultura Brasileña y Lusofonía en Madrid | TEATRO LUSÓFONO
COMPANHIA CHAPITÔ · ELECTRA · Sala Cuarta Pared
Companhía Chapitô – ELECTRA
La Companhia do Chapitô fue creada en 1996. Emplea siempre la comedia por su poder para cuestionar todos los aspectos de la realidad física y social. Crea espectáculos multidisciplinares que se asientan en el trabajo físico del actor, en un proceso colectivo y en constante desarrollo, que invita a la imaginación del público y que se relaciona estrechamente con este. Chapitô comunica, esencialmente, a través del gesto y de la imagen, rompiendo las barreras lingüísticas y afirmando su vocación universal, lo que le permite tener una relación muy próxima con los espectadores. Desde su fundación hace más de dos décadas, ha realizado 31 creaciones originales, representadas en Portugal y alrededor de todo el mundo: Argentina, Brasil, Cabo Verde, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irán, Italia, Noruega, Suecia, Uruguay…
Programación:
ELECTRA
Del 3 al 4 de marzo a las 21h.
SALA CUARTA PARED · Calle de Ercilla, 17 28005 Madrid, España.
cuartapared@cuartapared.es | Telf:915.172.317.
COMPANHÍA PRAGA | DESPERTAR DA PRIMAVERA, de Frank Wedekind | NAVES MATADERO CENTRO INTERNACIONAL DE ARTES VIVAS
Despertar de Primavera, de Frank Wedekind. Teatro Praga. Naves del Matadero
La obra escenificada por la Companhía Teatro Praga, de Portugal, fue escrita por Frank Wedekind hace 125 años, en un registro pre expresionista. Sin embargo, la obra no pierde su vigor, conforme indica el texto de divulgación:
Despertar de Primavera, escrita en 1891 por el dramaturgo alemán Frank Wedekind, escandalizó en su época por abordar escenas con temática homoerótica, masturbación, sado-masoquismo, violación, suicidio y referencias al aborto.
125 años después, la compañía portuguesa Teatro Praga rescata este texto de Wedekind, sobre un grupo de adolescentes en conflicto con una sociedad conservadora y moralista, para cuestionar algunas dictaduras invisibles actuales como las identidades duales o establecidas socialmente (hombre y mujer, homosexual y heterosexual) y la identidad de la lengua. Para ello, en la traducción (y traición) del texto, el dramaturgo portugués Vieira Mendesha creado un lenguaje único, con tinte queer, repleto de palabras de diferentes orígenes. “Una promiscuidad idiomática que, por veces, nos puede recordar que estamos ante una obra de otro siglo, y, por veces, hacernos pensar en una civilización del futuro que maneja una amalgama lingüística”, dice Alfonso Becerra de Becerreá. Este lenguaje “de una generación que crece bajo la luz artificial, ante pantallas de plasma y entre la maraña del universo digital”, nos habla sin titubeos de la invasión del mundo globalizado. Y su mensaje baila a través del universo rosa de lentejuelas, brillos, purpurinas y unicornios hinchables que cubre constantemente la escena cuestionando las identidades de género, las discusiones sexuales y el teatro tradicional.
SOBRE TEATRO PRAGA
Teatro Praga (en español Teatro Plaga) nació en 1995 y se han convertido en un referente de creación contemporánea portuguesa en el mundo. Sus creaciones han encontrado el apoyo de las instituciones culturales contemporáneas más prestigiosas de Portugal y se han presentado en festivales internacionales como, por ejemplo, Macao Arts Festival de China, Festival Chantiers d’Europe del Théâtre de la Ville de París o el VIE Festival de Módena. Aunque el trabajo que desarrolla Teatro Praga sea aparentemente convencional, su manera de trabajar la escena es excepcional. Ellos se definen como un grupo de artistas, diferentes en cada espectáculo, con un escudo heráldico que nos une. “Nos regocijamos con el orden establecido y encontramos que las variaciones impredecibles de sí mismas son una forma de ampliar el concepto de predictibilidad”, explican. Actualmente su sede es Rua das Gaivotas 6, en Lisboa, donde también ofrecen residencias a jóvenes artistas emergentes portugueses que no tienen cabida en otros lugares.
INFORMACIONES y ENTRADAS:
Hora: 20.30 h. | Espacio: Naves Matadero |
Precio: 15€
Duración: 130 minutos (con descanso)
Idioma: Idioma: Portugués con subtítulos en español
Página creada por Beth Firmino /Elizabeth Firmino Pereira/ para la difusión de la producción artística y cultural de brasileños en Madrid y en España.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies